Ir al contenido principal

Marcha silenciosa como homenaje a las dos víctimas almerienses


La Diputación provincial de Almería cerró sus actos de conmemoración del ‘Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres’ en el municipio de Berja, donde el pasado mes de agosto era asesinada por su ex pareja Mari Carmen Marín, la última mujer almeriense fallecida como consecuencia de la violencia de género en nuestra provincia. El primero en intervenir en el acto celebrado en la Plaza de la Constitución, lugar donde se ubica el Ayuntamiento, fue el primer edil virgitano, Antonio Torres, para posteriormente dar paso a la lectura del “Manifiesto contra la Violencia hacia las Mujeres” que ha suscrito la institución provincial junto a las otras siete diputaciones andaluzas y que fue leído por la diputada Elisa Fernández y por la concejala de Asuntos Sociales del municipio, María Luisa Cruz. Por último, fue el vicepresidente de la Institución provincial, quien tomó la palabra para asegurar “que algo debemos estar haciendo mal cuando sigue habiendo mujeres que tienen pánico al salir de su casa y que viven un infierno dentro de ella”.
Posteriormente, tuvo lugar una marcha silenciosa que terminó en el Centro de Usos Múltiples donde se representó el musical “Hasta la peineta. Modelos de una mujer en la copla” por parte de la compañía La Lumbre.
No se puede olvidar
La madre de Mari Carmen Marín, la mujer de 41 años asesinada por su ex pareja en el municipio virgitano el pasado mes de agosto, también asistió a la concentración y aseguró que “es un acto de apoyo a mi hija y a todas las mujeres que han tenido la desgracia de sufrir de este modo”, relató que “todos los días en nuestro pensamiento y en nuestro corazón la recordamos, no por ser hoy este día, sino porque esto no se puede olvidar en la vida” y lamentó que “esto no para, porque todos los días vemos como matan a mujeres”.
Formación
El alcalde de Berja, Antonio Torres, destacó la importancia del esfuerzo que debe ponerse “por parte de todos” para acabar con esta lacra social, poniendo especial hincapié “en nuestra juventud, no solo en la educación reglada sino también en casa con la familia, en los medios de comunicación o a través de las nuevas tecnologías”, por lo que abogó en “fomentar el respeto como base de ese fundamento de una sociedad democrática”.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, Javier Aureliano García, lamentó que “por mucho dinero que las administraciones inviertan en mejorar las infraestructuras, si hay una sola mujer en la provincia de Almería que tiene miedo a estar en su casa, si tiene pánico porque está viviendo un auténtico infierno mientras su vida peligra, no seremos una sociedad moderna. Si hay una sola persona en esta provincia que viva esa situación” y apostó por “arrinconar a todos los terroristas domésticos que hoy en día existen y aislarlos y apartarlos de nuestra sociedad”. Aseguró que “en pleno siglo XXI, no podemos permitir que haya ni una sola persona que sea crea superior a otra por tener un sexo distinto”.
Apoyar a las víctimas
Javier Aureliano García afirmó que hay que apoyar a las víctimas “a quien en cuerpo y alma nos tenemos que volcar desde las administraciones para que no tengan miedo a la hora de poner una denuncia o contar que están viviendo una situación de estas características”.
Trágico balance
45 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas en nuestro país, de las que diez se han producido en Andalucía y dos mujeres han muerto en nuestra provincia en lo que llevamos de año, unas cifras “intolerables”, según apuntaron muchos de los participantes en el acto celebrado en Berja. En el manifiesto leído anoche en Berja, las diputaciones andaluzas recuerdan que “en nuestro país, el trabajo y los esfuerzos de sensibilización y concienciación, así como la legislación y la coordinación institucional que se han desarrollado durante estos años, han contribuido a un cambio paulatino de actitudes en la población en general en contra de la violencia hacia las mujeres, como queda reflejado en el análisis de la Encuesta sobre la percepción de la violencia de Género que presentó el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en este año 2014”.

Por lo que las diputaciones se comprometen a trabajar de forma coordinada y conjunta con todas las Administraciones a nivel estatal, autonómico, provincial y local aplicando las medidas que se aprobaron en la Estrategia Nacional para la Erradicación de la violencia contra la Mujer 2013-2016, aprobada por el Ministerio, así como todas aquellas que desde cualquier institución puedan ponerse en práctica para eliminar esta lacra social, así como a aplicar medidas encaminadas a la Educación en Igualdad y respeto a todas las personas donde se potencie la aportación de esa visión tan necesaria de ese porcentaje más elevado de hombres que se implican en la erradicación de la violencia hacia las mujeres, además de  implicar a los Ayuntamientos en todas las acciones que desde las diferentes diputaciones andaluzas se realicen para apoyar a las víctimas de la violencia de género.

 Cientos de mujeres se unen en Berja para conmemorar el "Día contra la violencia hacia las mujeres".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...