Ir al contenido principal

El Teatro Apolo se renueva. El espacio escénico estrenará butacas e iluminación


El Teatro Apolo es uno de los edificios más emblemáticos de Almería. Artistas de la tierra ven en él un escenario talismán donde tienen que actuar para triunfar en casa. Ese halo especial también ha seducido a personalidades de fuera como Pablo Alborán que grabó allí un videoclip durante un concierto acústico. Además, la ciudadanía asiste fielmente tanto a las citas puntuales como a los ciclos que tienen su sede en el espacio escénico.
Una vez finalicen las fiestas navideñas -en las que el teatro registra mayor actividad al acoger distintos actos benéficos y de otra índole-, el Apolo se va a renovar por dentro. Los trabajos, que todavía no se han licitado y que contarán con un presupuesto estimado de 180.000 euros, se centrarán en cambiar las 300 butacas de las que consta el edificio distribuidas entre la planta baja (platea y patio) y la primera planta (palcos y anfiteatro).
Según explica a LA VOZ el concejal de Cultura de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, “las butacas guardarán sintonía con la estética de espacio, pero al mismo tiempo presentarán todas las comodidades del siglo XXI”.
“No nos gusta cerrar el Teatro Apolo durante tres meses -que es el tiempo que consideramos que durarán las obras-, pero urge hacer una serie de arreglos: el más importante es el de las butacas”, afirma el edil.
Este lavado de cara también contempla la reforma del sistema de iluminación del edificio. El actual será sustituido por uno más moderno y eficiente basado en la tecnología led.
Asimismo, se aprovechará para pintar el interior del teatro y abrir un acceso desde el proscenio al escenario, ya que hasta ahora “había que subir cruzando por el pasillo principal o salir a la calle”. “Cuando uno paga una entrada, desea encontrarse unas instalaciones acordes a ese desembolso, es decir, de cierta calidad y eso es lo que queremos ofrecer a los ciudadanos”, apunta Ramón Fernández-Pacheco.
¿Qué pasa con sus ciclos?
Si las obras del Apolo comenzarán en enero -cuando finalicen las fiestas navideñas- y su duración aproximada asciende a tres meses, el espacio escénico probablemente vuelva a abrir sus puertas en el mes de abril. ¿Dónde se desarrollarán hasta entonces los ciclos que tienen su sede en el teatro?
El programa de artes escénicas ‘Delicatessen’, que coordina la compañía Axioma y organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de la capital los últimos jueves de cada mes, pone en escena este 27 de noviembre el espectáculo ‘The Funamviolistas’ para, a continuación, hacer un paréntesis en su programación hasta la próxima primavera. “Carlos Góngora [director de Axioma] prefiere parar hasta que termine esta puesta a punto del Apolo, pues considera que las funciones que se programan en este marco tienen un formato muy concreto que no se adapta a cualquier espacio”, cuenta el concejal de Cultura.
Mientras, el Cine Club Almería de La Factoría, que proyecta todas las semanas títulos independientes en versión original, podría trasladarse de forma temporal a la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA), que se ubica justo al lado del Apolo, en la Rambla Obispo Orberá.
Todavía está por determinar lo que ocurrirá con el Programa Estable de Teatro Aficionado (PETA) de la Federación de Teatro Aficionado y los conciertos de temporada de la Banda Municipal de Música, que normalmente tienen lugar en el Apolo. Reubicarlos no debería entrañar mayor problema, ya que existen espacios municipales alternativos de sobra.

 El interior del edificio se someterá a un lavado de cara tras la Navidad. Las obras durarán tres meses.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...