Ir al contenido principal

Unicaja llega a un acuerdo con más de 4.000 clientes afectados por la cláusulas suelo

La entidad financiera se enfrenta a un hito más en su historia con el debut en Bolsa el viernes.

Unicaja Banco, que vela armas para debutar el viernes en Bolsa, ha alcanzado un acuerdo con más de 4.000 clientes, de los más de 65.000 que habían presentado una reclamación por cláusula suelo, según el folleto de salida a Bolsa de la entidad depositado en la CNMV.

La entidad, que sacará al parqué 625 millones de acciones equivalente al 40% del capital social, calcula que ha resuelto ya el 73% de las reclamaciones presentadas -con o sin acuerdo- y estima que podría enfrentarse en los tribunales a más de 28.000 demandas, situación por la que ha provisionado a cierre del primer trimestre. Unicaja Banco es la heredera- junto a otras cajas- de aquel primer Montepío almerienses sufragado por la rica Francisca Giménez, viuda de Acilú, que abrió sus puertas una mañana de marzo de 1900.

Después pasó a ser consecutivamente Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería, controlada por el obispado, hasta transformarse en Cajalmería y se posteriormente absorbida por otras cajas andaluzas y dar lugar a Unicaja, que de Caja de Ahorros pasó a convertirse en banco con la incorporación posterior de Caja Duero y ahora el nuevo hito de salir a Bolsa en una oferta dirigida a inversores institucionales.

Según el folleto de emisión, Unicaja comenzará a cotizar con un precio que oscilará entre los 1,1 euros y los 1,4 euros por acción. La entidad podría captar entre 66 millones de euros y 84,1 millones de euros a través de la colocación de 62,5 millones de títulos adicionales reservados a los bancos coordinadores de la operación. De este modo, la salida a Bolsa valorará a Unicaja entre 1.703 millones de euros y 2.167 millones de euros. Al tratarse de una Oferta Pública de Suscripción (OPS), -una salida a Bolsa que se ejecuta mediante una ampliación de capital- los actuales accionistas verán diluido el valor contable de su participación en la entidad en un 26,4%, lo que representa 0,83 euros por acción ordinaria.

La Fundación Bancaria Unicaja es el accionista principal de la entidad, con una participación del 86,7% de su capital. El resto del accionariado está en manos de inversores minoristas (4,5%) e institucionales (8,8%).
Las nuevas acciones de Unicaja se negociarán en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
Unicaja Banco ha renovado su acuerdo de colaboración con la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (Asempal), mediante el que vuelve a ofrecer condiciones financieras a las empresas almerienses.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.