Ir al contenido principal

3.000 alumnos sin examen del carnet de conducir por la huelga en Tráfico

Las autoescuelas sacan sus coches a la calle para protestar.

Cientos de alumnos de las autoescuelas de la provincia de Almería engrosan las listas de espera para poder realizar sus exámenes. Desde hace un mes una huelga de los examinadores de Tráfico está frenando el acceso a las pruebas de aptitud para obtener el carnet de conducir.

La situación perjudica a los alumnos, pero también a las más de cien autoescuelas que operan en la provincia de Almería. La situación ha llevado a las empresas del sector a lanzarse a las calles para expresar su protesta por una situación que consideran injusta y que está suponiendo un perjuicio para estas empresas.

Coches en las calles
Ayer las autoescuelas escenificaban su malestar por una situación que no tiene visos de solucionarse a corto plazo. Partiendo desde el Estadio de los Juegos Mediterráneos más de 300 coches, camiones y autocares de prácticas de las autoescuelas recorrieron la capital hasta la Rambla de Almería.

La lenta marcha de los vehículos supuso un quebradero de cabeza para los miles de conductores que circulaban ayer por la mañana por la capital, al discurrir la protesta por calles y avenidas muy frecuentadas. La Policía Local, que acompañó a los manifestantes, se encargó de ordenar un tráfico que por momentos fue caótico.

Críticas a Tráfico
La marcha era una protesta contra la situación actual, pero también contra la política que lleva la Dirección General de Tráfico “porque llevamos ya muchos años soportando una situación de escasez de medios importante en Almería, con poco personal y con unos sistemas de gestión que perjudican a las empresas que tratamos de dar un buen servicio a nuestros clientes”, explica el presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Almería, Asoproal, Rafael Villegas.

Entre sus quejas, el hecho de tener que pagar por adelantado los derechos de examen, alrededor de cien euros por alumno, “sin que eso garantice una fecha de examen ni otros compromisos por parte de tráfico”.

Lista de espera
Los datos acumulados con esta huelga, que se desarrolla los lunes, martes y miércoles de cada semana, son contundentes y es que, según Villegas, sólo en este último mes se han dejado de hacer entre 1.500 y 1.700 exámenes en Almería, un número que subirá por encima de los 3.000 en julio.

Pero es que, además la situación puede ir a peor si, como se ha anunciado, la huelga se convierte en indefinida a partir del mes de septiembre. La Asociación de Autoescuelas explica que los alumnos dejan de asistir a clase o de matricularse si no tienen la perspectiva de un examen “y eso está perjudicando a las empresas del sector que estamos sufriendo pérdidas en nuestros negocios que serán difíciles de recuperar”, dice el presidente de Asoproal.

Meses fuertes 
La huelga de los examinadores ha venido a coincidir con el periodo de mayor actividad en las autoescuelas almerienses, meses como los de junio y julio son los más fuertes del año porque los jóvenes aprovechan para sacarse el carnet a final del curso académico y hay sectores, como el hortofrutícola, que están en vacaciones estos meses y los trabajadores también escogen estos meses para sacarse el carnet.

Asoproal sostiene que este es un servicio importante para los ciudadanos, que además pagan sus derechos de examen por adelantado a tráfico “sin que luego tengamos garantías de cuándo serán los exámenes, lo que supone un perjuicio importante”.

Almería ha abierto el fuego en las protestas de las autoescuelas españolas, una movilización que se extenderá a muchas otras provincias españolas en las que la situación es similar. Los empresarios del sector miran el Gobierno, a la Dirección General de Tráfico y al Ministerio del Interior para exigir que adopten medidas para poner fin a esta preocupante situación.
(La voz de Almería)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.