Ir al contenido principal

La operación sobre la venta de droga caníbal se extiende a 46 ‘grow shops’

La investigación localiza un distribuidor en Reino Unido como origen de los principios activos.

La operación de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Almería contra la distribución de la denominada ‘droga caníbal’, técnicamente MDPV, se extiende poco a poco como una mancha de aceite por la geografía nacional.  La investigación centrada inicialmente en la venta de los principios activos de MDPV (metilendioxipirovalerona) en tres grow shops de la provincia de Almería entre los años 2014 y 2016, alcanza ahora a 46 establecimientos repartidos por todo el país.

La llamada Operación Korowai, en honor a una tribu aborigen antropófaga de Papúa Nueva Guinea, se anunció en el mes de marzo del año pasado tras los registros efectuados por la Policía Judicial y el Seprona de la Guardia Civil. Los agentes buscaban MDPV o sustancias análogas en establecimientos dedicados a la venta de productos para el cultivo de marihuana, conocidos como grow shops.

Las pesquisas realizadas en tres tiendas de la provincia de Almería (las personas investigadas están en libertad) y en Granada ofrecieron vínculos con una distribuidora ubicada en el Reino Unido, encargada de suministrar las sustancias que permitirían supuestamente cocinar la droga caníbal.

Un año después de los registros, la Guardia Civil ha conectado a la suministradora británica con 46 tiendas en España. Sin embargo,  más difusas aparecen las relaciones entre ellas. No en vano, aunque la investigación matriz corresponde al Juzgado de Instrucción número Cinco de Almería, cuyo titular es el magistrado Rafael Soriano, el caso se ha fragmentado y cada grow shop se enfrenta a presuntas responsabilidades en piezas separadas.

La Operación Korowai supone todavía un hito en la lucha contra la distribución de drogas sintéticas en la provincia de Almería, donde el rastro de estas sustancias se pierde en pequeñas cantidades decomisadas en operativos en pubs, discotecas y festivales. La investigación halló en los grow shops inspeccionados sustancias vinculadas a la droga caníbal y también de un estimulante conocido como ‘Charge+’.

Alucinógenos
La MDPV tiene unos potentes efectos alucinógenos y, según las alertas sanitarias, puede provocar daños severos para los consumidores. Las reacciones a su ingesta son imprevisibles, aunque se manifiestan con un alto estado de excitación y agresividad.

Fuentes jurídicas consultadas por LA VOZ aseguran que los investigados en la provincia de Almería negaron su participación en la venta de ‘droga caníbal’ e, incluso, cortaron las compras a la distribuidora británica de posibles principios activos (la red inglesa se publicita en Internet con libertad, según estas fuentes).

Una versión distinta ofreció la Benemérita. En una nota publicada en 2016, aseguró haber desarticulado “un grupo organizado dedicado a la importación, manipulación y distribución de este tipo de sustancias”. “Se estaba llevando a cabo en tiendas de tipo grow shop pertenecientes miembros de la organización investigada (...) abastecían con estos productos a otros establecimientos comerciales situados en todo el territorio nacional”, añadió. La nómina de detenidos, investigados y registros ha crecido desde entonces. En el punto de mira 46 tiendas en España y una supuesta red en el Reino Unido.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.