El delegado de Fomento y Vivienda en Almería, Joaquín Jiménez, se ha reunido con la alcaldesa de Antas, Isabel Belmonte, para analizar las posibles mejoras en la seguridad de la travesía de la carretera autonómica A-1202, que va desde la A-7 hasta Antas, a su paso por el municipio, y asimismo, informarle de otras labores de acondicionamiento que la Junta tiene previstas en dicha vía.
Cesión al Ayuntamiento
Durante el encuentro, Jiménez ha propuesto a la alcaldesa realizar una serie de actuaciones, con el fin último de ceder al Ayuntamiento el tramo de vía entre los puntos kilométricos 6 y 7,2, al igual que ya ocurrió en octubre de 2013 cuando se cedió el tramo de la A-1202 entre los puntos kilométricos 7,2 y 8,4.
El delegado ha trasladado a Belmonte otra actuación prevista por la Junta de Andalucía para reforzar el firme en la carretera en el punto de acceso a Antas desde la A-7, desde el kilómetro 0 al 4,7. Esta actuación está prevista para el último trimestre de 2017 y tendrá una inversión aproximada de 180.000 euros.
Joaquín Jiménez ha explicado que la cesión de tramo o travesías completas a los ayuntamientos responde a una modificación de las características de la carretera, “que cambian su estado de vía regular de tránsito por la de carácter urbano, tanto en la frecuencia del tráfico como por su ubicación, integrándose en los núcleos urbano”.
No obstante, previamente a la cesión, el delegado ha comentado que el Gobierno andaluz actúa en carreteras de su titularidad para que la vía presente “las máximas condiciones de seguridad y la administración local sea responsable a posteriori de su conservación”.
Más seguridad
Hay que recordar que la Consejería de Fomento tiene previstas otras actuaciones en la comarca del Levante para mejorar la seguridad en las carreteras de su competencia. De este modo, para el último trimestre de este año se espera que comiencen las obras en la A-352, de Cuevas a Garrucha, en el peligroso cruce de Vera hacia Cuevas del Almanzora. Esta actuación tendrá un presupuesto de más de 650.000 euros y un plazo de ejecución previsto de 10 meses.
Este cruce es uno de los puntos negros de la provincia y por él circulan diariamente casi 10.500 vehículos.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario