Ir al contenido principal

Juicio decisivo para las 98 viviendas alegales que la Fiscalía pide demoler

Las casas que se encuentran en el paraje de La Aljambra fueron levantadas entre 2004 y 2006.

El Juzgado de lo Penal Número 4 de Almería acoge hoy el juicio por la construcción de 98 viviendas entre el año 2004 y 2006 en suelo fuera de ordenación del paraje de El Romeral-La Aljambra (Albox) y para las que la Fiscalía pide su demolición. “Fuimos víctimas del promotor y ahora somos de la justicia”, denunciaba en este periódico Bill, propietario de una de las casas cuando supo la petición del Ministerio Fiscal.

Después de tres años marcados por la incertidumbre, la situación de estos vecinos (la mayoría de origen británica) no ha mejorado. El asesor jurídico de AUAN (asociación Abusos Urbanísticos Almanzora-No), recuerda que “algunos pidieron al juzgado estudiar si podían conectarse a la luz porque estaban enfermos”. Tras el golpe que les supuso saber que la casa donde habían invertido sus ahorros podía desaparecer, esta petición tampoco fue aceptada. “El juzgado decidió que esa cuestión no le incumbía. Es un ejemplo de la situación de esa gente”, añade Vázquez para quien “lo justo sería no ordenar la demolición” ya que “no es obligatoria” y porque “son terceros de buena fe inocentes; inversores que confiaron sus ahorros”.

Pese a que las últimas modificaciones del Código Penal aseguran la indemnización antes de la demolición en casos de este tipo, el representante de los afectados espera no llegar a este extremo, puesto que alargaría el periplo judicial. “Añade 13 años desde 2004 a gente de 70 o 75 años. ¿Les vamos a pedir que esperen otros 13 años?”, se pregunta. “Estamos hablando de un pueblo. Multiplica el número de casas por una media de dos o tres ocupantes. Tenemos 300 habitantes”, enfatiza consciente de las graves consecuencias que tendría una demolición masiva. “Ya hubo un gran problema con la demolición de los Prior y hemos visto sus efectos humanos y en el mercado. Hay que dar seguridad a los inversores pero si demolemos 98 casas imagina el efecto que puede tener en la inversión extranjera”, reitera Vázquez.

Petición de la Fiscalía La Fiscalía solicitó para el promotor, J.F.A.H., dos años de cárcel por un delito contra la ordenación del territorio, nueve meses por uno de desobediencia y cuatro años por otros dos delitos contra la hacienda. El Ministerio exige además una multa de 50 euros al día durante 24 meses, con 12 meses de prisión en caso de impago, y una segunda multa de 200.000 euros.
Por otro lado, pide para el arquitecto, D.L.A.H. dos años de prisión por un delito contra la ordenación del territorio y una multa de 50 euros al día durante 24 meses, con 12 meses de prisión en caso de impago. Tras el juicio de mañana los vecinos sabrán su la angustia que han vivido estos últimos trece años llega a su fin o tiene su continuidad en forma de demolición.

El Ayuntamiento, eximido de la fianza de 3,1 millones
Al principio del proceso, el Juzgado impuso 3,1 millones de fianza al Ayuntamiento de Albox como responsable civil en caso de demolición de las viviendas. Una petición que habría llevado a la bancarrota al municipio en caso de ser ejecutada y que fue puesta en duda incluso por el Defensor del Puebo Andaluz. Una decisión judicial posterior eximió al Ayuntamiento de dicha fianza. La justicia consideró que no intervino de forma “alguna” como para justificar su responsabilidad.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.