Ir al contenido principal

El poema seguido de Cabo de Gata

El parque natural centra la tercera entrega de una colección de libros gráficos de Pedro Tabernero.

Juan Ramón anhelaba escribir un “poema seguido”, un poema con el que “era necesario romper incluso con la tradicional distribución del texto en versos; era necesario el paso de líneas cortas y largas a esas líneas ininterrumpidas -que parecen prosa- que fluyen torrencialmente, desde el comienzo hasta el final, llenando de palabras las páginas; inundando de palabras el espacio de las páginas”. Y esa idea es la que trata de acariciar ‘Cabo de Gata’, un libro gráfico en el que todo se mueve en estructuras circulares con imágenes que llegan torrencialmente.

Hojear la obra, la única de la colección Espacios abiertos dedicada de forma íntegra a un parque natural, es como mirar a la costa almeriense, desde Carboneras a Níjar, a través de un objetivo ojo de pez. Consta de ochenta pinturas de Roberto Sánchez Terreros que destilan “un nuevo entendimiento de los escenarios descritos, con un tono conciliador y una sensibilidad contemporánea que seducen”.

“Son visiones alternativas de lo que fue la frontera del mundo conocido, en la que han ido dejando su huella las distintas culturas a través del tiempo, en el paso de nuestra conciencia por la eternidad”, apunta a LA VOZ el padre del proyecto, el editor Pedro Tabernero.

‘Cabo de Gata’ no es una guía turística, es casi un libro para el “estudioso de a pie”, una “recreación gráfica” de una zona. “Hay mucho libro fotográfico, pero pocos de pintura. Faltaba ese gran libro hecho a base de pinturas, es un terreno por explorar. A veces las imágenes que produces son más poderosas que el texto, sin alterar la imaginación del lector”, añade.

A través de toda la gama de turquesas y ocres que caracterizan el paisaje de esa Almería que este volumen pretende capturar están representadas playas como la de Aguamarga, Las Negras, Genoveses y Mónsul; rincones con encanto como la cala de San Pedro y el Arrecife de las Sirenas; muestras de patrimonio como el torreón de Mesa Roldán, la ermita de Torregarcía, el faro de Cabo de Gata y las antiguas minas de oro de Rodalquilar, y pueblos como La Isleta del Moro y El Pozo de los Frailes. Completan el volumen textos de grandes conocedores de la zona como el periodista José Antonio Martínez Soler, que dirigió la Junta Rectora del parque.

Aunque la naturaleza es el corazón de Espacios singulares, en algunos dibujos aparece cierta presencia humana y hay una parte dedicada a la arquitectura local y alusiones a las tradiciones ‘cabogateras’.

Un libro que acaricia la idea del “poema seguido” que anhelaba escribir Juan Ramón.

Un bibliófilo metido a editor
Pedro Tabernero (Sevilla, 1951) es un bibliófilo que se convirtió en editor para hacer los libros que soñaba leer. Conoció el Parque Natural de Cabo de Gata durante sus años en Medio Ambiente de la Junta. De su amor por este espacio surgió la colección Espacios abiertos, cuyo primer proyecto fue ‘Cabo de Gata’ que al final se dilató en el tiempo y vio la luz después de ‘Gibraltar’ y ‘De Cádiz a Algeciras’.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.