Ir al contenido principal

El Banco de Alimentos busca 5.000 voluntarios para la Gran Recogida

El Banco de Alimentos de Almería ha empezado ya a organizar una nueva edición de la Gran Recogida, que se celebrará en cerca de 200 establecimientos y centros comerciales de la provincia los próximos días 25 y 26 de noviembre. Para convertir estos dos días en un éxito de recogida de alimentos, la institución presidida por Juan Azorín busca voluntarios. El objetivo, contar con 5.000 personas.

Los voluntarios con los que cuenta a día de hoy el Banco de Alimentos permitiría celebrar este gran evento solidario, pero hacerlo con todas las garantías y sin “agotar” a los voluntarios depende de que más personas se animen a participar en el evento.

Más de 20  horas en 2 días
Los cinco mil voluntarios son la cifra que se quiere alcanzar para poder organizar turnos y que la recogida se desarrolle los dos días a lo largo del horario completo de apertura de los supermercados e hipermercados. En total, más de una veintena de horas a la puerta de los establecimientos.

Juan Azorín señala cómo el Banco de Alimentos ha alcanzado ya acuerdos con más de un centenar de comercios para poder colocar en ellos sus cajones y solicitar a sus puertas la colaboración de los almerienses. Todos los productos donados serán repartidos entre las familias que, con pocos recursos, reciben productos de alimentación de forma continuada a lo largo de todo el año.

Llegar a 16.250 familias
En la provincia, el Banco de Alimentos ofrece lotes de comida a cerca de 65.000 personas necesitadas. Son alrededor de 16.250 familias con pocos recursos las que necesitan de la solidaridad de los almerienses, apuntan desde esta institución que llega a los más necesitados a través de Cáritas y otras instituciones que trabajan al lado de las familias en riesgo de exclusión.

A la solidaridad de los almerienses que esos dos días vayan a los puntos de recogida a entregar productos de alimentación, el Banco de Alimentos suma el apoyo de los propios comercios que, en muchas de las ocasiones, trasladan los cajones llenos de productos hasta el almacén que la entidad tiene en Roquetas. “Es otra forma de ayudar porque en estos tiempos de necesidad, nos podemos ahorrar el gasto en gasolina”, agradece Azorín.

El Banco de Alimentos se ha convertido en tabla de salvación para miles de familias, muchas con menores a su cargo, lo que obliga a ir buscando recursos y fórmulas durante todo el año para paliar las necesidades que van surgiendo a diario.

Es cosa de todos
El presidente del Banco de Alimentos de Almería recuerda, en este sentido, cómo el Ministerio de Agricultura cede entre 20.000 y 30.000 kilos de productos y, desde Europa, en tres fases, se proporcionan más de 600.000 kilos de alimentos para toda España.

La Gran Recogida es, no obstante, una cita ya reconocida a pie de calle. Sobre todo, la que se celebra a finales de noviembre cuando se movilizan todos los bancos de alimentos de España. A mediados de año, el Banco de Alimentos de Almería organiza otra recogida de estas características “para seguir llegando a todas las personas necesitadas en la provincia”.

No hay alimento preferido
El mes próximo, los voluntarios del Banco de Alimentos  solicitarán la aportación de los almerienses a las puertas de los comercios. “No hay alimentos preferidos, todos son necesarios”, reconoce Azorín, que, no obstante, señala cómo hay algunos productos que, por su elevado coste, son más difíciles de conseguir. Es el caso, por ejemplo, del aceite de oliva. “Es algo entendible y si no se puede aceite de oliva, se da del otro y ya está”, asegura.

Como en ediciones anteriores, los voluntarios entregarán a los almerienses una o varias bolsas en las que, una vez en el supermercado, quien quiera participar puede ir metiendo los productos que después donará. Se trata de algo totalmente voluntario, todo se agradece y todo viene bien.

Los productos no perecederos son los que, habitualmente, más se entregan, pero vale todo lo que tenga una fecha de caducidad que no sea inmediata.

Junto a los almerienses de a pie, participan activamente en la Gran Recogida del Banco de Alimentos diferentes empresas y administraciones públicas como Diputación Provincial o algunos ayuntamientos, por ejemplo.

Los días 25 y 26 noviembre se buscará la solidaridad de los almerienses en más de 200 comercios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...