Ir al contenido principal

Almería bate el récord del año con menos lluvias que databa de 1912

Almería ha cerrado el año más seco de su historia reciente. Aunque la sensación apuntaba a esa ausencia de precipitaciones y era comentario generalizado, ahora son los datos, recogidos por los estudiosos de la meteorología “Cazatormentas” los que refrendan esa situación crítica.

Unos datos que indican que desde el 27 de octubre de 2015 y hasta el mismo día del presente año se han recogido en Almería y su entorno 53 litros por metro cuadrado en doce meses. Es la cifra más baja desde el año 1912, cuando se recogieron 54 litros, considerados como el mínimo histórico desde que se iniciaran las primeras estadísticas oficiales de pluviometría.

Esos 53 litros por metro cuadrado en todo un año han sido medidos en la Estación Meteorológica del Aeropuerto, que en el año 1968 tomaba el relevo de la Estación que existía en Ciudad Jardín. Las mediciones oficiales se iniciaron en el Instituto de Meteorología ubicado en el lugar donde hoy está el Instituto de Sismología, al norte de la Colonia de Los Ángeles.

Año de sequía
Desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se ha constatado que estamos ante uno de los años más secos de la historia almeriense. Los datos de precipitaciones indican que la provincia sólo ha recibido un 66 por ciento de las cantidades de lluvia de la media histórica.

Desde la pasada primavera las cantidades de agua recogidas en la red de estaciones meteorológicas repartidas por la provincia son anormalmente bajas, lo que a su vez está teniendo un reflejo en los volúmenes de agua que acumulan los embalses o los acuíferos subterráneos.

Bajan las reservas
Esa escasez ha impedido la recarga de los acuíferos que suele producirse en periodos más lluviosos, de forma que las reservas de los dos pantanos existentes en la provincia, los de Benínar y Cuevas del Almanzora, estén en los niveles más bajos de su historia.

En el caso del pantano de Benínar, en el Poniente almeriense, esas reservas estaban esta semana en el entorno del 8 por ciento. En el caso del pantano de Cuevas del Almanzora las reservas eran de poco más del 6 por ciento de su capacidad total, y eso gracias a la llegada de agua procedente de los trasvases.

Aportes de agua
La escasez de precipitaciones está obligando a la búsqueda de recursos para poder garantizar la supervivencia de los cultivos y una de las fuentes que está siendo utilizada es la de las plantas desaladoras, en especial la de Carboneras, que ya está en torno al 50 por ciento de su capacidad productiva.

En el caso de la Vega de Almería y el Bajo Andarax la tabla de salvación está siendo la reutilización de las aguas residuales depuradas y tratadas de la capital, un sistema de reutilización que aporta alrededor de 14 hectómetros cúbicos para mantener vivas más de 2.000 hectáreas de cultivos en esas áreas.

El caso de Almería es, en cualquier caso, el más dramático de Andalucía donde, a pesar de registrar un año más seco de lo habitual, el volumen de precipitaciones ha estado casi al 80 por ciento de la media histórica, con zonas como Huelva que apenas han perdido precipitaciones.

Por el momento no hay recetas mágicas contra la sequía que desde hace tres años se ceba con la provincia. Desde la Junta el mensaje es que es necesario ser “muy prudentes y responsables” ante un bien hoy por hoy escaso.

Se cumplen tres años de sequía y las reservas están en mínimos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...