Ir al contenido principal

Camino de vértigo, a 60 metros del suelo, sobre las canteras

Uno de los objetivos que el plan de turismo industrial de Macael ha tenido desde el principio es permitir que el visitante pueda ponerse en la piel del cantero. La intención del Área de Turismo es que dentro de poco el visitante pueda sentir el vértigo propio de quien trabaja en la cantera pero con la seguridad de quien realiza un sendero turístico.

Así, las canteras de la Sierra de Macael albergarán, si el proyecto municipal sale adelante, uno de los denominados ‘caminos de vértigo’ que suelen situar al visitante a varias decenas de metros del suelo. La intención es “ofrecer con el camino algo más participativo al visitante”, explica Francisco Orduña, técnico de Turismo de Macael. El municipio ampliaría así su oferta de turismo industrial buscando un perfil más joven de visitante con este tipo de atractivos aunque el sendero no supondrá ninguna dificultad ni riesgo para el visitante, por lo que estará abierto a todo tipo de público.

Inversión y tamaño
El proyecto se encuentra aún en una fase inicial y a la espera de la concesión de una subvención, aunque desde el Ayuntamiento tienen la clara intención de que salga adelante más allá de las ayudas que pueda recibir. Según lo proyectado, el camino de vértigo que se instalaría en las canteras de Macael necesitaría alrededor de 200.000 euros y se realizaría en dos fases.

“La primera fase comprendería hasta un mirador natural que hay y la segunda fase sería desde el mirador natural hasta la parte de arriba, donde habría otro mirador”, detalla Orduña.

La iniciativa se asentaría sobre el paraje conocido como ‘Macael viejo’ y se levantaría a unos 60 metros de altura, bordeando la pared de una de las canteras. El trayecto estará formado por “rampas y escaleras” con una superficie que permita al visitante lo que se encuentra bajo sus pies.

Mirar el Valle
La orientación del camino está pensada para que el visitante mire durante su recorrido al Valle del Almanzora, con lo que la panorámica desde los miradores proyectados se presume espectacular para el usuario de esta vía. En total, el recorrido será de 400 metros aproximadamente.

Los denominados ‘caminos de vértigo’ están obteniendo en los últimos años el interés de los turistas y de los aficionados al senderismo. Un ejemplo cercano se encuentra en Málaga, donde el recientemente rehabilitado ‘Caminito del Rey’ ha supuesto todo un revulsivo turístico para la zona.

Ampliar mercado
“La intención era la de poner en valor una cantera para su uso turístico”, recuerda el técnico de Turismo. Sin embargo, la idea convencional de un recorrido a ras del suelo con carteles e indicaciones no convencía a los responsables del proyecto, que buscaron algo más participativo, ideando este futuro camino de vértigo. “Ampliamos el mercado y hacemos una cosa muy experiencial, ligado al concepto de turismo de emociones, que ahora está muy de moda: la sensación de vértigo, poder tocar la textura del mármol, ver los diferentes componentes del mármol...”, enumera Francisco Orduña.

De salir adelante este nuevo proyecto, el Ayuntamiento de Macael y el municipio contaría así con un atractivo turístico más que añadir a una lista de la que ya forman parte el Mortero de Mármol, la Fuente de los Leones o el Museo del Mármol. Eso sí, no apto para quienes sufran de vértigo.

El itinerario constaría de 400 metros de longitud y tendrá varios miradores sobre el Valle del Almanzora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...