Ir al contenido principal

Primer consenso: La Policía Local tendrá un plan para reponer efectivos cada año


El de ayer era el Pleno más esperado, el primero ordinario con mociones de la oposición y en la que tocaba ver si el nuevo tiempo de consenso de verdad funciona. Arrancaba el debate con las mociones de PSOE y Ciudadanos sobre la Policía Local, ambos solicitaban un plan plurianual para la reposición de personal, más medios materiales y la creación de un reglamento para la segunda actividad.

Explicaba el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Carlos Pérez Navas, que de los 345 policías locales recogidos en plantilla hay 271 consignados para trabajar en la calle pero que “entre los mayores de 55 años que están en segunda actividad, las bajas y vacaciones, no llega a 100 los agentes” provocando problemas a la hora de prestar el servicio. Hasta el punto que la policía deja de cumplir su objetivo de “proximidad” y por ello solicitó un incremento de plantilla “de forma plurianual”.

Presupuestos
No imponía número de plazas el portavoz socialista porque “depende de la capacidad presupuestaria”. Además reclamó que se establezca un reglamento para ver qué puestos se pueden hacer en segunda actividad.
Por su parte la moción de Ciudadanos añade la reclamación de que la Escuela de la Policía Local sea reconocida por la Junta para dar clase, pedía más medios materiales y afirmaba su portavoz, Miguel Cazorla, que “hay que ponerse las pilas urgentemente para reponer plazas porque ahora se incorporan 20 pero son necesarios más de 100”.
El portavoz de Izquierda Unida, Rafael Esteban, apoyó la moción reclamando que “la Policía Local tiene que ser cercana al ciudadano, no puede ser vista como un enemigo”. Y explicó que “el próximo año toca renegociar el convenio colectivo y hay muchas cosas de las que se debaten en estas mociones que deben llevarlo allí”.

Trabajo
La concejal de Seguridad, Movilidad y Deportes, María Vázquez, decidió aprobar la moción pero explicando que “se está reponiendo personal” aunque al ritmo que se puede, aseguró que la policía de barrio está en marcha con 24 personas que recorren la ciudad en sus motos, y anunció que “se está trabajando en realizar un reglamento con las actividades que pueden desempeñar los agentes que se encuentran en segunda actividad”.
Al final, dejando la creación de una unidad canina para más adelante, y tras dimes y diretes, unanimidad en ambas mociones.

Consultoría interna
Hacer una consultoría interna para saber cómo se ejecutan las labores de los funcionarios y estudiar las posibilidades de mejora, fue el punto real de enfrentamiento en el ruedo político  del salón de plenos.
Por primera vez Ciudadanos recibía solo el apoyo del Partido Popular, algo que la concejal socialista Consuelo Rumí entendió como que “el equipo de Gobierno lo forman PP y C´s, la bancada de mi derecha y la de enfrente”.
Al margen del concepto político, tanto Izquierda Unida como el PSOE votaron en contra de la moción. Los primeros porque considera la edil de IU, Amalia Román, que “lo que se pide en la moción se debe debatir en la mesa de la negociación colectiva” llegando incluso a reclamar la retirada de la moción porque cree que eso “tienen que verlo con los agentes sociales”. Por su parte Rumí preguntó “¿por qué? ¿cuándo? ¿qué se pretende?” con esa moción, invitando incluso a la edil de Ciudadanos, Mabel Hernández, a repetirla porque cree que se ponía en duda a los funcionarios municipales. Apuesta Rumí por confiar este proceso a la “inspección de servicios” y pedía explicaciones sobre las condiciones de la consultoría.


Los populares, según explicó el concejal de Personal, Nicasio Marín, apoyaron la moción porque “merece la pena ver quien debe estar en el lugar más adecuado”. Defiende Miguel Cazorla, portavoz de Ciudadanos, que la intención “no es hacer una caza de brujas” sino buscar “la motivación para los funcionarios de la casa”. Asegura que se buscarán “a funcionarios que tengan sentido de Estado municipal”y que es una de las cosas que les han pedido a ellos porque “los trabajadores están muy desmotivados”. Se mostró sorprendido además por la actitud del PSOE porque “cuando pactamos no pusieron pegas en esta auditoría”, algo que el PSOE negó.

Moción
Sea como sea, tanto socialistas como Izquierda Unida votaron en contra de la moción presentada por la formación naranja. Eso sí, quedó claro que no sería una auditoría sino una consultoría, y que en las mesas de trabajo no habrá representación política.

La propuesta de realizar una consultoría interna no cuenta con acuerdos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...