Estas pinceladas permiten hacerse una idea del contenido de las cuatro novelas de la undécima edición de Narradores almerienses. La colección que publica LA VOZ y Arráez Editores y patrocina Cosentino vuelve a los quioscos este domingo 2 de agosto y se consolida como uno de los clásicos del verano.
Fruto de la casualidad
“La verdad es que yo me he quedado sorprendido con el nivel de este año, algo que ha sido fruto de la casualidad”, apunta Juan Grima, director de Arráez.
La calidad y también la variedad son las notas predominantes de los libros que conforman la cosecha de 2015 con géneros que van de la novela policíaca a otra con elementos más costumbristas, pasando por la literatura de viajes.
‘El jinete del plenilunio’ de Fernando Martínez López es la obra que abre Narradores almerienses. Un libro que encaja a la perfección con la filosofía de este proyecto: es un ‘thriller’, género que funciona en la época estival y del gusto del gran público, y transcurre íntegramente en paisajes de Almería. “Es novela negra y se inicia con el descubrimiento de un cadáver en un edificio a medio construir de El Toyo, un cuerpo que está emparedado tal y como ocurre en ‘El jinete polaco’ de Antonio Muñoz Molina. En el fondo, la novela está muy relacionada con esta obra y con ‘Plenilunio’ y la investigación tira por derroteros relacionados con ambas. Juega un poco con el lector que, hasta el final, no sabrá quién es el asesino”, subraya el escritor.
‘Visión de túnel’, título de Helena Ríos de Utrilla que llegará a los quioscos a partir del 16 de agosto, se encuadra también en el género de suspense y, de hecho, comienza con otro crimen en El Toyo. A partir de ahí, la trama toma unos derroteros totalmente distintos y pone el foco en un tema poco abordado en la ficción: el universo de las personas ciegas, con especial protagonismo a las de Almería.
Con un componente de intriga y absolutamente pegada al paisaje y a las costumbres del Levante destaca ‘San Joaquín, el Bafomet templario’ de Federico Moldenhauer Carrillo, que se podrá adquirir desde el 9 de agosto por 1,90 euros con LA VOZ.
Metaliteratura
Francisco García-Quiñonero rompe quizá la tónica habitual de esta colección con ‘Viaje a la nación del arco iris’, un relato que sitúa a su protagonista, almeriense de nacimiento, eso sí, en la Sudáfrica de la segregación racial y la inestabilidad para establecer un juego metaliterario en la línea de ‘El jinete del plenilunio’, pero esta vez en relación con los desconocidos autores del país austral. El volumen se entregará en último lugar, a partir del 23 de agosto.
En definitiva, cuatro buenas razones para sentarte en la terraza o junto al mar y, en palabras de Juan Grima, “disfrutar de dos o tres horas de lectura con las que sumergirte en nuestra Almería”.
La colección de LA VOZ, Cosentino y Arráez Editores regresa a los quioscos este domingo con cuatro títulos de calidad y géneros variados
Comentarios
Publicar un comentario