Mientras
los agricultores de la comarca del Bajo Andarax claman por la escasez
de agua que están sufriendo y sus cultivos languidecen por la ausencia
de recursos suficientes para realizar los riegos necesarios, en torno a
un hectómetro y medio de aguas residuales se tiran al río y acaban en el
mar. Es la base argumental de la Federación de Regantes de Almería (Feral) para reclamar a las admnistraciones públicas las inversiones necesarias para poner en marcha depuradoras que traten las aguas fecales de los pueblos que vierten sus aguas sucias en el río. Agua perdida Si las aguas residuales de localidades como Rioja, Pechina o Viator fuesen adecuadamente depuradas los regantes de la zona contarían con 1,5 hectómetros cúbicos para poder atender sus riegos. Para ello sería necesario que todas esas localidades estuvieran conectadas con la deporadora de El Bobar, que está siendo ampliada con ese fin. Disponer de ese agua aliviaría además la presión sobre los acuíferos utilizados en la comarca. Feral afirma que con ese hectómetro y medio se podrían atender las necesidades hídricas de alrededor de 300 hectáreas de cultivos en la zona durante toda la campaña. Mucha agua Que el volumen de agua es importante lo demuestra el hecho de que los regantes del Poniente cuentan con 1.2 hectómetros cúbicos del pantano de Benínar, o que la cantidad de aguas fecales sin tratar del Bajo Andarax es superior al volumen de agua que el Gobierno ha propuesto conducir desde el trasvase Negratín-Almanzora hasta la comarca murciana del Alto Guadalentín, de 1 hectómetros cúbico. La Federación de Regantes pide a la Junta que termine las obras que permitirían la conexión de los municipios del Bajo Andarax con la depuradora de El Bobar, y que implante de forma urgente un nuevo tratamiento terciario que garantice la desinfección de las aguas y las convierta en aptas para el riego. La Federación de Regantes pide que se depuren y se traten para poder reutilizarlas |
Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario. Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.
Comentarios
Publicar un comentario