Ir al contenido principal

Visto bueno al Plan de la hepatitis C


El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han dado el visto bueno definitivo al Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C y que entrará en vigor el próximo 1 de abril. Un plan acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado ayer en Madrid, donde la consejera andaluza en funciones, ha exigido "una memoria económica global que garantice el funcionamiento" del Plan.


En este sentido, María José Sánchez Rubio ha solicitado al Ministerio que se definan tramos autonómicos "a fin de que todas las comunidades puedan beneficiarse de las posibles reducciones de precios en los tratamientos contra la hepatitis C, ya que la propuesta planteada  establece una reducción paulatina del precio de los tratamiento", informan desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.


Entiende la consejera andaluza que, para que el acceso a esas posibles reducciones sea equitativo a todas las comunidades autónomas, sería necesario el establecimiento de unos tramos autonómicos, puesto que Andalucía fue una de las primeras en empezar a dispensarlos y ya son 2.500 los tratamientos contra la hepatitis C que se han prescrito en la comunidad en lo que va de año.


En la provincia de Almería, son 36 los almerienses que son tratados en Torrecárdenas con el nuevo fármaco de la hepatitis C. De éstos, 29 son pacientes de la Digestivo y 7 más lo son de Infecciosas en Medicina Interna, dado que también padecen Sida.

En solitario Respecto a la financiación del tratamiento, la consejera en funciones ha recordado que serán las comunidades autónomas las que tendrán que soportar, "en solitario", los 722 millones de euros de gasto estimado para el pago de los tratamientos para unos 52.000 pacientes a nivel nacional, "un techo de gasto acordado por el Ministerio con los laboratorios farmacéuticos sin contar", insiste Sánchez Rubio,  "con las comunidades autónomas que son las que tendrán que financiarlos".

Los beneficiarios El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha recordado, por su parte, que en virtud de este Plan, elaborado por el comité de expertos, se tratará con los nuevos antivirales a los pacientes con fibrosis en grado F4, F3 y F2 y, en algunos supuestos, con grados inferiores. Alrededor de 52.000 pacientes de un total de 95.500 diagnosticados con hepatitis C en España.

La Junta matiza el acuerdo alcanzado entre Sanidad y las Comunidades Autónomas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...