Ir al contenido principal

Al rescate de la memoria de la Pasión


No es la historia oficial de la Semana Santa, pero sí recoge valiosos testimonios que arrojan luz acerca de unos años, los de la recuperación, en los ochenta, que fueron determinantes para entender lo que hoy es la Pasión almeriense.

"Conversaciones cofrades", el primer libro del periodista Alfredo Casas, publicado por LA VOZ, bucea en la memoria de diez históricos de las hermandades de Almería: Enrique Marín, Manuel Martínez, José Antonio Sánchez, Diego Tomás Martínez, Juan Rafael Muñoz, Antonio Romera, Antonio Artero, José Luis Cantón, Manuel Fernández y Luis Criado.

Otros muchos
“Aparece una decena, lo que es injusto porque en realidad fueron otros muchos como Juan Antonio Barrios, José Manuel Quesada o los hermanos Aguilera”, indicó Casas el jueves por la noche en la presentación del volumen en el Real Monasterio de Las Puras de la capital.

Según expresó, “esta obra es una forma de agradecer esos pasos valientes a unos hombres y alguna que otra mujer que con don Juan López a la cabeza recorrieron las parroquias en busca de enseres para rescatar nuestra Semana Santa esos años que estuvo dormida”.

Ante un templo repleto, el comunicador dedicó unas palabras a Antonio Artero, “cuya condición de ratón de biblioteca lo ha convertido en indispensable para la elaboración de este libro”. “Está firmado por mí, pero lo hemos escrito al 50%”, apuntó.

“Los otros nueve cofrades que aportan su testimonio han sido piezas igualmente importantes, ya que me han regalado su tiempo y también su memoria”, confesó.

El título puede adquirirse en los puntos de venta habituales del periódico y en las librerías al precio de doce euros. No en vano, la Zebras, en la Plaza Balneario San Miguel de El Zapillo, acoge hoy sábado 28 de marzo, a las 12.30 horas, una firma de ejemplares.

Noche de confidencias
En la puesta de largo de la obra, el escritor estuvo arropado por el director de LA VOZ, Pedro Manuel de la Cruz, que hizo dos confidencias. La primera es que coincidiendo con el día de su cumpleaños, que celebraba el mismo jueves, había vuelto al lugar en el altar que tantas veces ocupó siendo  niño como monaguillo. La segunda desveló su vínculo con las monjitas de Las Puras y es que hace un tiempo descubrió por azar que la madre superiora de la congregación, María del Mar, lo paseaba cuando era sólo un bebé por el Barrio Alto de su tierra natal, Albox. “Hoy me he reencontrado con esos dos momentos felices”, reconoció.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Encarni Molina, que los acompañaba en la mesa, recordó que los cofrades de Almería no pueden olvidar sus inicios y "Conversaciones cofrades" sirve precisamente para conservar un imporante episodio de la historia de la Semana Santa.

El periodista Álvaro Hernández, que ejerció como mantenedor, puso la nota emotiva al salirse del guión para presentar a Alfredo Casas a través de frases de personas que lo conocen. “Una buena persona”, “Me lo llevaría a una isla desierta” y “Con él es imposible contener las risas” fueron las escogidas ante la sopresa del protagonista de la velada.

Ana Mar interpretó dos saetas, una dedicada a la Virgen del Amor y de la Esperanza y otra al Cristo del Perdón, que cerró una velada mágica en un entorno más mágico aún.

Alfredo Casas presentó el libro "Conversaciones cofrades", publicado por LA VOZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...