Ir al contenido principal

El Estado vende tres locales del Cuartel de los Soldados


El Ministerio de Defensa vuelve a sacar a subasta tres locales anexos al Cuartel de la Misericordia (Gobierno Militar), en la parte trasera y baja de los pabellones militares, tras haber quedado desiertos en un anterior intento de enajenación. El primero de ellos, ubicado en la calle Regimiento de la Corona, tiene una superficie de 209 metros cuadrados y sale  a un precio de subasta de 96.600 euros; el segundo está ubicado en la calle San Anton, con una superficie de 33 metros y un valor de salida de 16.378 euros; el tercero, también en la calle San Anton, en el casco antiguo de la ciudad, mide 100,7 metros con un precio de salida de 46.412 euros.
En la anterior subasta fueron adjudicados cuatro locales también ubicados junto a este edificio del Estado.

La resolución del director gerente del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, Fernando Villayandre Fornies, indica que la venta se realizará mediante proposición económica al alza en sobre cerrado.
La obtención de documentación e información está indicada en el Área de Patrimonio de la Subdelegación de Defensa en Almería, en la calle General Luque. Hasta hace unas fechas, el Ministerio de Defensa ha mantenido arrendados estos inmuebles como sedes sociales.
El Ministerio de Defensa también cuenta en Almería, además del propio Cuartel de la Misericordia, con la Comandancia de Marina ubicada al comienzo del Parque Nicolás Salmerón, junto al edificio del Gran Hotel.Tiene una superficie de planta de 1.583 metros y el Grupo Municipal Socialista de la capital solicitó hace dos años que se solicitase al Estado la cesión a la ciudad de esta parcela y edificio.

Negocio redondo
Hubo un tiempo, cuando ciudades y provincias como Almería se subían al tren del progreso, en el que el Estado fue asumiendo mayores cotar en prestaciones y servicios sociales educacionales y administrativos. Estaba, entonces, todo por hacer: las ciudades eran unas decenas de casas de piedra de cantería en el centro más los arrabales polvorientos y la vega pastoril.
El Estado necesitaba hacer cuarteles, pabellones militares , escuelas, hacienda pública, servicio postal etcétera, y los municipios cedían solares para estos edificios, sin apenas condiciones. Ahora las rentas son para el Estado.

Los inmuebles anexos al Gobierno Militar han servido como sedes sociales y serán subastados

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...