Ir al contenido principal

El mundo apaga sus luces, un año más, contra el cambio climático en la 'Hora del Planeta'

Imagen para el resultado de noticiasEste sábado 28 de marzo, a las 20.30 h, hora española, individuos, ciudades, monumentos emblemáticos y empresas de todo el mundo apagarán las luces durante una hora para llamar la atención sobre la amenaza del cambio climático.

 Un año más, la organización WWF, convocante de la denominada Hora del Planeta, la mayor campaña global de sensibilización sobre la lucha contra el cambio climático, ha superado su propio récord.  Cuando el mundo se oscurezca, casi 10.000 ciudades de 172 países y territorios estarán participando y aportando sus soluciones para combatir el mayor problema ambiental al que se enfrenta el planeta. Una novedad tecnológica de este año es el lanzamiento del vídeo 'Apaga la luz, abre los ojos', un vídeo que sólo se puede reproducir a oscuras. ´

Si se enciende la luz, el vídeo se detiene inmediatamente. De este modo, compartiendo el vídeo se ayuda también al planeta. Como cada año, 20minutos se suma a la causa y te propone apagar el planeta durante una hora con un mapa interactivo en el que se muestran los puntos de luz a lo largo y ancho del globo terráqueo, aunque se podrá seguir consultando en la web con normalidad todas las noticias. En ese gesto de reconocimiento y homenaje al planeta, los usuarios podrán apagar cada uno de los continentes y participar de esta iniciativa mundial. 

Claves de esta iniciativa ¿Quién la promueve? WWF (World Wildlife Fund), una de las mayores organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. Creada en 1961, cuenta desde 1968 con una sección española WWF España.

¿Cuándo comenzó a realizarse la Hora del Planeta? En 2007. Entonces 2 millones de personas secundaron la iniciativa y apagaron las luces en un gesto solidario con la naturaleza. Un año después, entre 50 y 100 millones de personas de 370 ciudades de 35 países celebraron la Hora del Planeta 2008. 

¿Por qué es tan importante este año? 2015 es un año crucial para el clima ya que en diciembre, gobiernos de todo el mundo se reunirán en Paris y deben llegar a un nuevo acuerdo que permita controlar el cambio climático y así evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales. 

¿Quiénes se han sumado el sábado a  la 'Hora del Planeta'? En España, hasta el momento, 223 ciudades, incluyendo todas las capitales de provincia, ya han mostrado su compromiso y apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos, como la Sagrada Familia, en Barcelona, la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Torre del Oro, en Sevilla o la Muralla de Ávila. Se sumarán un total de 172 países, entre los que se encuentran algunos de los que  ya están sufriendo los impactos del cambio climático, como Filipinas, Maldivas y Madagascar; y también algunos de los actores clave en esta amenaza, como Brasil, EEUU y China. 

¿Cuánta energía se ahorra durante esta hora? El objetivo de la campaña es promover la sensibilización de la gente con el medio ambiente y concienciar sobre la necesidad de un consumo sostenible, por lo que no existen registros oficiales del ahorro que supone, aunque en 2009 Red Eléctrica de España cifró en 300 megavatios el descenso del consumo de energía en el punto más acusado durante la hora que duró el apagón. 

¿Qué otras actividades estaban programadas? Ciudades de toda España tendrán actos de celebración. Destaca Madrid, donde una gran celebración tomará la Plaza de Oriente a partir de las 18h, con bailes coreografiados en los que participarán más de 500 personas. A las 20.31 horas, se encenderá un Planeta Tierra de 4 metros de diámetro iluminado con luces eficientes. 

¿Qué objetivos tienen a largo plazo? Se busca la implicación de los individuos, los gobiernos y las empresas en la realización de acciones, durante todo el año, encaminadas a favorecer la conservación de la naturaleza y promover el ahorro energético. WWF trabaja activamente para concienciar de la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y frenar calentamiento de la Tierra. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...