Ir al contenido principal

Viaje a ‘La Deriva’ con Vetusta Morla

La formación madrileña Vetusta Morla, referente del indie rock en España, fue la encargada de abrir anoche el programa de conciertos de la Feria de Almeria. Lo hizo presentando su álbum La Deriva, el tercero en estudio de su carrera tras su debut ‘Un día en el mundo’ y ‘Mapas’.

Al contrario de lo que suele ocurrir con otros grupos y conciertos, el hecho de que interpretaran casi en su totalidad su álbum más reciente no restó ni épica por parte de la banda, ni entrega por parte de un público muy fiel, que cantó cada uno de los temas. Con la solidez que ofrece la presencia, movimiento y voz de Pucho, su cantante, Vetusta Morla arrancó con cinco temas del nuevo disco: la homónima ‘La Deriva’, ‘Fuego’, ‘Golpe maestro’, ‘La mosca en tu pared’ y ‘Pirómanos’. Canciones intensas en las que se ofrece una variada gama de percusiones y chasquidos que llevan el tempo de desarrollos guitarreros profundos y ruidosos, a cargo de Guillermo Galván y Juan Manuel Latorre, que se atemperan con la melodía vocal de Pucho. Una acústica francamente mejorada en el Palacio de los Juegos Mediterráneos fue patente cuando llegó el momento de las primeras miradas atrás, ‘Lo que te hace grande’ y, sobre todo, el tema ‘Un día en el mundo’.

La banda agradeció que “entre tanta propuesta, con el inicio de Feria y el partido de fútbol, nos hayáis elegido a nosotros y estéis aquí viajando a ‘La Deriva’”. Y es que sin ser propiamente un álbum conceptual, las imágenes en constante movimiento, las letras, propuestas de cambio y reflexión y las músicas de su último disco hicieron viajar al público en un mar de sensaciones llenas de vida, como en ‘Cuarteles de invierno’, ‘La grieta’ o ‘Alto’, entre las que intercalaron ‘Maldita dulzura’ y ‘Mapas’.

El ecuador lo atravesaron con la imprescindible ‘Copenhague’. Fue a partir de ese momento cuando el concierto entró en una vorágine de cánticos y saltos imparable. Los aires sureños de ‘Las salas de espera’; la energía desbordada de ‘Valiente’, que lleva camino de convertirse en himno generacional; ‘Tour de Francia’, con las luces azules, blancas y rojas presidiendo el escenario; y ‘La cuadratura del círculo’, con una interpretación excelsa por parte de toda la banda. Rabia controlada y potencia medida. Aún quedaban fuerzas para llegar a la primera despedida con ‘Fiesta Mayor’, una de las canciones más rítmicas del nuevo disco.

Para los bises quedaron reservados la iracunda ‘Sálvese quien pueda’, que provocó otro estallido del público, y ‘El hombre del saco’, sobre la que no solo realizaron las presentaciones de rigor, sino que sirvió para hacer un llamamiento “a ‘La Deriva’, el cambio debe venir del individuo, desde la punta de nuestros pies hasta el último pelo de nuestra cabeza”, argumentaba Pucho. El cierre, tras una hora y cincuenta minutos de concierto, llegó con ‘Los días raros’, que dejó una sonrisa en casi todos los rostros después de haber presenciado un concierto del todo sobresaliente.

 La formación madrileña fue la encargada de abrir anoche el programa de conciertos de la Feria de Almería

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...