Ir al contenido principal

Almería teme perder el mercado ruso tras el veto a la importación decretado por Putin


La decisión del Gobierno ruso de prohibir las importaciones de frutas y hortalizas  preocupa, y mucho, a los productores almerienses, que habían encontrado en aquel país un mercado en claro proceso de expansión.
Según los datos que aportaba ayer la Delegación de Agricultura de Almería, en los cinco primeros meses de este año hasta 43 empresas de la provincia han comercializado en Rusia más de 8 millones de kilos de hortalizas, lo que ha supuesto un 18,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2013.
Mercado activo Por ese volumen de mercancía las empresas almerienses obtuvieron una facturación cercana a los 15 millones de euros, con un precio medio incluso superior al obtenido en otros mercados tradicionales de las hortalizas almerienses en los países miembro de la Unión Europea.
Almería es, de hecho, la provincia andaluza que más productos agroallimentarios vende en el mercado ruso, siendo además la cuarta a nivel nacional. Por esa razón el veto impuesto por las autoridades moscovitas le afecta de una forma más directa.
La competencia Uno de los puntos de preocupación, además de las ventas directas, es la pérdida de posición que puede suponer un veto de este tipo que, de momento, se prolongará durante un año. Tanto la Junta como las organizaciones agrarias Coag y Asaja dan la voz de alarma porque en este periodo los productos almerienses serán sustituidos por otros de origen marroquí o turco. Lo más grave es que ese cambio de operadores supondrá también la pérdida de posición en Rusia para las empresas almerienses que, en muchos casos, han realizado en los últimos años un esfuerzo por conquistar aquel mercado.
La Junta advierte que si se cierra definitivamente la exportación a Rusia “se dejará el terreno libre a países como Marruecos o Turquía, que no tendrán competidor para enviar sus hortalizas y luego costará tiempo y esfuerzo al sector volver a recuperrar el espacio perdido”.
Francisco Vargas, presidente de Asaja en Almería, coincide con esa apreciación y añade que, además, toda la oferta llegada desde terceros países puede  repercutir negativamente en los precios de origen en la provincia.
Andrés Góngora, secretario provincial de Coag se muestra igualmente preocupado y advierte que puede haber un derrumbe de los precios por la cantidad de producto, español o del resto de países europeos, que dejará de tener salida y tendrá que buscar hueco en un mercado europeo ya saturado.
Los movimientos ya han comenzado y una de las peticiones que se realiza desde Coag es la puesta en marcha del mecanismo de gestión de crisis para compensar la más que posible bajada de precios. Góngora ha insistido en el perjuicio de este tipo de guerras geopolíticas “que acaban perjudicando a los de siempre, a los productores”.

 Es el país en el que más crecen las exportaciones de hortalizas almerienses este año.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...