Ir al contenido principal

Arte andaluz con Argentina, El Pele y Ana Alonso en la Plaza Vieja

Noche intensa en la segunda velada del 48º Festival Flamenco.    


Acompañada al toque por los guitarristas José Quevedo ‘Bolita’ y Eugenio Iglesias y los Mellis a las palmas, la joven cantaora onubense Argentina María López Tristancho, ‘Argentina’, demostró anoche desde los primeros compases por qué es una de las más solidas voces femeninas del cante del momento. Ella fue la encargada
 de abrir la segunda noche de la 48º Edición del Festival Flamenco ‘Ciudad de Almería’, en una velada en la que además actuaron ‘El Pele’ y Ana Alonso.

Argentina ha crecido desde que visitara el festival en 2010. En estos años su voz
 ha cogido cuerpo y seguridad, como queda demostrado en su último trabajo discográfico ‘Un viaje por el cante’, que estuvo nominado en los Grammy Latinos
 de 2013, y como quedó de manifiesto en su hora de recital. “Tengo un gran
recuerdo de aquella noche porque me permitió conocer a una figura como
 Enrique Morente, fue la última vez que pude estar con él”, reconocía la cantaora después de su entrada con ese ‘Maldigo tus ojos verdes’ de la Paquera de Jerez,
 toda una leyenda. Y es que Argentina reivindica tanto en estudio como en directo
 los cantes antiguos como el garrotín y cantes del Piyayo en su ‘Acordándome de
 Chano’, con la serrana ‘La Aurora’ o con los tientos de ‘Al de la Puerta Real’ de la Terremoto de Jerez. El empuje de la juventud de su voz se fue animando poco a
 poco hasta
 llegar a un pequeño guiño a la ciudad con el ‘Almería quien te viera’ por
fandangos.

A partir de ese momento no hubo reserva alguna y Argentina sacó todo su genio
 con la malagueña ‘Cuando intenté olvidarte’ o con unas seguiriyas escalofriantes
 que pusieron al público en pie, incluso antes de que terminara de recoger el
 quejío final. Un desborde de pasión que culminó con la popular ‘María de las Mercedes’ y que recibió el aplauso unánime del numeroso público asistente.
‘El Pele’, la provocación
Una intensa hora de actuación que tuvo una excelsa continuidad con Manuel Moreno ‘El Pele’. El cantaor nacido en Córdoba, a sus sesenta años no ha perdido esa actitud, a veces transgresora y provocativa a la hora de encarar sus recitales. Atípico en actitud y aptitud, viajó por los cantes la mayor parte del tiempo en pie y con su habitual derroche de expresión corporal, algo que le hace conectar enseguida con un público que le reconoce esa mezcla de tradición y modernidad que aúna como nadie sobre todo por alegrías o por bulerías.

Tras una entrada con guiño a Lole y Manuel, ‘El Pele’ dedicó su segundo tema a
 Lucas López, fundador de la Peña El Taranto, como hiciera Mercé, y a su ahijado, el hijo de la cantaora almeriense Toñi Fernández. Se arrancó por soleás de instinto naturalista. “Se acostumbra el gorrión al ruido de los coches y no me acostumbro yo”. Y es que el jugueteo con las estrofas y la sorpresa constante forman parte del espectáculo de este cantaor de espíritu fresco con una experiencia tal que ha llegado a compartir escenario con artistas internacionales como David Bowie o Prince.

Después de la canción ‘El alma’, de atmósfera profunda pero lejos del clasicismo, ‘El Pele’ abrió enseguida la puerta a las peticiones. “Yo os cantó lo que queráis que
aquí hemos venido para pasarlo bien”, dijo tras agradecer a todos los que hacen
 que el Festival Flamenco de Almería, “con tanto sabor”, siga vivo. Continuó el
 recital por alegrías, cerrando de nuevo con ‘Un tiro al aire’. Una actuación veloz
que finalizó con el bis unido de las canciones ‘Enamorado’, perteneciente al álbum ‘Canto’, grabado junto a Vicente Amigo, y ‘Vengo del Moro’, una rumba que puso
 en pie a parte del público con baile y palmas.
Ana Alonso, la pasión
La bailaora almeriense y su cuadro flamenco fueron la última actuación de una
 terna de lujo en el Festival de Flamenco. Arrancó su actuación con Cristo Heredia, Edu García y Antonio Garcia ‘El Genial’ al cante, de pie, con unas seguiriyas
guiadas sobre las que Ana Alonso demostró su genio de raza. Movimientos veloces y cortantes.
 Una coreografía que con su traje oscuro con ribetes dorados aumentaron la
 tensión y solemnidad de un duelo a tres. El cuadro flamenco se quedó solo en
escena por alegrías para el cambio y descanso de Alonso. Resonaron algunos
 versos lorquianos, como el “por la rama del laurel van dos palomas oscuras”.

El tramo final fue unas largas soleás que pronto desembocaron en una
 improvisación extensa con un constante zapateado de Ana Alonso, que desbordó intensidad, entrega y velocidad, hasta culminar en un fin de fiesta rumbero con el ‘Quiero estar solo’, de Los Chichos, como cierre a una noche variada e inspirada.
El festival Flamenco ‘Ciudad de Almería’ se cierra esta noche con las actuaciones
 de María José Pérez, ‘El Carrete’ y Rocío Garrido, con entrada libre hasta
 completar aforo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...