Ir al contenido principal

Cuando desfilan los gigantes estoy como en una nube"


Los gigantes y cabezudos  volverán a recorrer las calles mañana jueves, en la única diana que contempla el programa de fiestas.

En Almería hay un hombre que vive pendiente de ellos los 365 días del año. Se llama José Ortuño y es Oficial de Alcaldía, algo así como un conserje. El mismo oficio que tenía su padre. A su cargo tiene la Casa Consistorial, apertura y cierre de sus puertas, la custodia de edificios y además apoya a protocolo y también está presente en los plenos. Esa es su profesión, pero su devoción son los gigantes, esos seres de cartón piedra que toman vida cada Feria. Se podría decir que es una devoción heredada.

Su relación con los gigantes viene de pequeño. “Por ser hijo del conserje del Ayuntamiento me guardaban una cabeza y no tenía que guardar la larga cola que se montaba para poder ser cabezudo en Feria. En aquellos entonces me pagaban 75 pesetas”, cuenta José.

A los 12 años empezó a ayudar a su padre a montar los gigantes. Cuenta que le dijo “niño ven pa’cá que hay que echarle una mano al viejo”. Sus primeras labores consistían en ir bajando cajas del terrao de la antigua casa del conserje del Ayuntamiento. “Luego empecé a atornillar, a subirme a la escalera porque mi padre ya no podía…, y ahora soy yo el que dobla trajes y mi hermano el que los monta”.
Gigantes con solera
Los gigantes que desfilan en Almería podrían cobrar trienios. Se encargaron en la época del alcalde Fernando Martínez, en el año 1987. Cada uno costó un millón de pesetas. Desde entonces Almería es la ciudad española que posee un mayor número de gigantes y la segunda ciudad con más solera.

“Mi padre y Salvador Gallego eran los encargados de montarlos, vestirlos y mantenerlos durante todo el año. Lamentablemente mi padre murió hace diez años, cogí su testigo y ahora me toca a mi”, explica emocionado. “Cuando llega la hora de montarlos y vestirlos me cambia el carácter, me acuerdo mucho de mi padre. En este ritual falta él”.
Ilusión
Los gigantes pasan el año desmontados por piezas en un almacén. Cuando finaliza la feria, José y su equipo hacen inventario y revisión de posibles desperfectos. En febrero empiezan a reunirse para ir revisándolos, pero el día grande es el 15 de agosto. “Ese día, normalmente, empezamos a montarlos a las siete de la mañana y para las dos o tres del mediodía hemos acabado, depende de cómo se dé el día”. Un día de trabajo, de recuerdos y muchas emociones para José, “la noche anterior yo no duermo, es como la Noche de Reyes”.

Y si es grande el día del montaje, más grande es el momento en el que los gigantes salen a la calle. “Cuando llega la cabalgata y yo me inhibo. Puede haber miles de personas en las aceras y yo me aíslo y les grito y bailo con ellos, en ese momento estoy en mi nube, con mis doce gigantes”.

José habla muy bien de las personas que dan vida a los gigantes, gente que lo  hace por tradición familiar. Algunos son ya la tercera generación y llevan más de cuarenta años sacando su gigante. Para ellos, José tiene palabras de admiración. “Como bailan los gigantes en Almería, no lo bailan en toda España, lastima que por culpa de los recortes ahora salgan menos en Feria”.

 Pasión es lo que siente José Ortuño por los gigantes de la Feria. Los cuida y los mantiene durante todo el año, tal y como hacía su padre.

 




  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...