Ir al contenido principal

Ana Querol gana el primer Concurso de Indumentaria Tradicional


“La indumentaria tradicional es una forma de honrar a nuestros antepasados”. Con estas palabras arrancaba el primer Concurso de Indumentaria Tradicional organizado con motivo de la Feria de Almería y que convirtió el escenario exterior de la Caseta Municipal en un verdadero cliché del siglo pasado.

16 concursantes compitieron de forma individual y en grupos por lucir el mejor traje de época. Un asunto nada sencillo, sobre todo, para el jurado, que tuvo que valorar su semejanza con las vestimentas originales -tanto en forma, tejidos y colores, así como la manera de llevarlos- y que estuvo formado por el director del Grupo de Folclore Virgen del Mar, José Francisco González y por los investigadores Ana María Pérez y Francisco Martínez.

Las refajonas pasearon lustrosos trajes compuestos por faldas plisadas de lana, camisas y mandiles blancos con puntillas bordadas, medias regionales, chalecos, mantones, fartriqueras, cucos, sin olvidar los evidentes refajos. Los hombres por su parte sorprendieron con una amplia variedad de sombreros -como catites de ala ancha o monteras de pico-, fajas, chalecos, camisas, polainas, esparteñas o botines como calzado y zaragüeles, un pantalón corto usado en toda la zona de levante.

Finalmente, Ana Querol fue la que se alzó como ganadora de la primera edición con un vestido que representaba las tradiciones abderitanas del siglo XIX. Confeccionado a mano, lo que más llamó la atención de su atuendo entre el jurado fue la originalidad de sus enaguas y ropa interior, ya que estaba realizada con retales, tal y como se hacía este tipo de prendas en el pasado.

En segundo lugar quedó clasificada la pareja formada por Pilar Martínez y Antonio Cazorla, con trajes también decimonónicos. El tercer puesto fue para Simón Rodríguez, ataviado con un traje propio de la Vega de Almería.

El motivo que impulsó a la concejalía de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería a promover este nuevo certamen fue el de dar a conocer un poco más el pasado y la cultura propia de nuestra tierra. Así, trajes llegados desde Tabernas, Mojácar, Adra, las comarcas alpujarreñas y el levante arrojaron a través de sus pliegues, tejidos y peculiaridades un poco más de conocimiento sobre la historia de nuestros pueblos y sus tradiciones.

A la cita no faltaron representantes de la Asociación Folklórica Alcazaba, en la que se contagió la alegría cuando dos de sus miembros se alzaron con el segundo premio. Este grupo de baile y rondalla volverá  a animar a los almerienses mañana viernes, en un acto homenaje a la Patrona de Almería, la Virgen del Mar, en el que bailarán ataviados de nuevo con sus trajes tradicionales durante la ofrenda floral.

 En segundo lugar quedó clasificada la pareja formada por Pilar Martínez y Antonio Cazorla.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...