Ir al contenido principal

Rodalquilar regresa hoy sábado a los años dorados de la minerí


El anfiteatro de Rodalquilar vuelve a ser hoy escenario del encuentro ‘Testimonio de un pasado’, evento que congrega desde 2009 a antiguos mineros, sus familiares y sus descendientes. “Además de reencontrarnos con gente que vive fuera del pueblo revisitamos la época dorada de Rodalquilar. Este año recordamos los cincuenta años del comienzo del declive de la minería, en el año 1964”, detalla Joaquín Berenguel, uno de los organizadores.
Así, a partir de las 21 horas, el anfiteatro comenzará a recibir a los participantes en este encuentro. “Los vecinos llevan comida y además habrá un servicio de bar, a cargo de los chicos del equipo de fútbol de Rodalquilar, con precios irrisorios”.
Habrá música, proyecciones de fotografías antiguas y todos los ingredientes para hacer de la velada una jornada inolvidable. “Lo importante es que los descendientes de aquellos años dorados de la minería, muchos de los cuales ya se fueron de Rodalquilar, nos reunamos y podamos recordar a nuestros padres, que fueron quienes lo dieron todo en la mina para que nosotros pudiéramos tener una vida mejor”, señala.
Tampoco faltarán los homenajes, como el reconocimiento a Justa Sánchez, una de las impulsoras de ‘Testimonio de un pasado’. “Ha sido el ‘alma mater’ de esta jornada. Ahora, gracias a recuperar el contacto con los que viven fuera gracias al teléfono y a las redes sociales, podemos mantener vivo el sentimiento de una época”, relata Berenguel.
Presentación literariaEste año, el encuentro ‘Testimonio de un pasado’ también servirá para que se presente el libro ‘El tesoro de Rodalquilar’ (Ediciones Dauro), del médico y escritor Manuel Ortiz Requena. Será a las 20 horas en la Sala Cultural Carmen de Burgos.
Los protagonistas de la novela, basada en hechos históricos que acontecieron en las tierras del Cabo de Gata, son los integrantes de una saga familiar a lo largo de 500 años, al estilo de los Buendía de ‘Cien años de soledad’.
Hijo de un vecino de Las Negras y una de Aguamarga,Manuel Ortiz sintió su despertar literario gracias a su abuelo Manuel y sus historias sobre “esta tierra mágica de piratas, tesoros escondidos y hombres valientes”, relataba en una reciente entrevista concedida a LA VOZ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...