Ir al contenido principal

Extremoduro cumple con creces su deuda pendiente con Almería


Que Robe Iniesta y su Extremoduro no dan puntada sin hilo es notorio a lo largo de toda su carrera. ‘Para todos los públicos’ se llama el disco con el que están realizando la actual gira. Ayer, en Almería, todo tipo de seguidores ya merodeaban los aleñados del Palacio de los Juegos Mediterráneos tres horas antes de la apertura de puertas del recinto, en uno de los conciertos más esperados de la Feria de Almeria. Más de 5.000 personas se dieron cita ayer en Almería, sede de uno de los casi 40 conciertos que la banda ha programado por todo el país y que les llevará a Sudamérica una vez que concluya la gira en noviembre.
Con algo más de media hora de retraso para facilitar el acceso a los rezagados que aún entraban en un goteo constante, Extremoduro salió al escenario almeriense diez años después, con una recreación de un carguero, dispuestos a compensar la cancelación de 2008. Tras una introducción instrumental en la que poco a poco Robe Iniesta, Iñaki ‘Uoho’ Antón, Miguel Colino y José Ignacio Cantera iban siendo descubiertos con la elevación de un container metálico. Los primeros acordes de ‘Sol de invierno’, uno de los temas más antiguos de los que sonarían anoche, dio comenzó a una colección de éxitos.
De entre las cinco variaciones de setlist que lleva la banda en la gira, para Almería eligió el que contenía mayor cantidad de himnos y menos canciones de sus últimos dos discos, de los que sonaron ‘Pequeño rocanrol endémico’, ‘Locura transitoria’, ‘Poema sobrecogido’, ‘Mi voluntad’, ‘Qué borde era mi valle’ y ‘El camino de las utopías’, del más reciente, y tan solo ‘Calle Esperanza s/n’, del disco ‘Material defectuoso’. De esta forma, que en la primera parte del concierto incluyera la melódica y afectada ‘Buscando una luna’ y ‘Golfa’, rindió a los seguidores nada más sonar la campana.
El primer tramo de concierto, antes de su tradicional descanso, se completó con ‘La vereda de la puerta de atrás’, coreada en salto, la canción inédita que han incorporado en esta gira, titulada ‘Canta la rana’ y un generoso fragmento de ‘La ley innata’, una ópera-rock conceptual con la que dieron el salto definitivo hacia los arreglos complejos y los desarrollos extensos. Incluso con un par de estrofas nuevas que completan la historia de caos introspectivo.
El incendio
Con las fuerzas renovadas entre el público y la banda, la segunda parte del concierto concentró las canciones más virulentas del repertorio. Una escalada de potencia y ritmo que terminó de incendiar la noche. La entrada con ‘Prometeo’, enlazada con ‘Jesucristo García’, una de las canciones más míticas para sus seguidores, provocó el delirio colectivo que ya no cesó hasta el final de la actuación. Un intenso ‘Poema sobrecogido’, con un solo de batería final de Cantera demoledor, fue la mejor introducción para ‘Amor castúo’, el tema más antiguo de la noche, grabado en 1989 en su debut, ‘Tú en tu casa, nosotros en la hoguera’ (posteriormente rebautizado en ‘Rock Transgresivo en 1994, donde, por otro lado, no se incluía este tema). Toda una sorpresa, pues la canción solo había sido incluida en un par de conciertos de la gira.
Con todo ganado, la velocidad siguió creciendo con la reciente ‘Mi coluntad’, el riff pegadizo y variado de ‘Autorretrato’ y dos éxitos indiscutibles como ‘Standby’ y ‘Salir’. La traca final de un Robe especialmente comunicativo desde el escenario llegó con ‘Puta’, ‘Qué borde era mi valle’ y el tradicional poema de Manolo Chinato, ‘Ama, ama, ama y ensancha el alma’. Con más de tres horas de concierto, la extenuación llegó a puerto con ‘El Camino de las utopías’ y la coda final habitual en cualquier concierto en el que Iñaki Antón está sobre el escenario, el riff prolongado en un solo veloz y extenso del ‘Rockin’ All Over The World’ de Status Quo. Eran ya la tres de la madrugada.

 La banda de Robe Iniesta abarrotó el Palacio de los Juegos Mediterráneos, eligiendo un gran número de clásicos.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...