Ir al contenido principal

El arte almeriense pone fin a una nueva edición del Festival Flamenco

Anoche se cerró una nueva y exitosa edición del Festival Flamenco ‘Ciudad de Almería’ con la celebración de una de las novedades de este año, un día exclusivo para artistas de Almería y con entrada libre para que todos pudieran disfrutar del flamenco, en una iniciativa promovida por el Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. La velada contó con las actuaciones de la bailaora Rocío Garrido, la cantaora María José Pérez y el experimentado cantaor ‘El Carrete’.
Una Plaza Vieja con muy pocas sillas vacías recibió en primer lugar el baile de la joven Rocío Garrido, que con 28 años se ha convertido no solo en un valor de futuro, sino que ya cuenta con un presente rutilante. Comenzó su espectáculo por tarantos, tan almerienses, como la noche exigía. Movimientos de pureza mezclados con cierto gusto a la danza más contemporánea. Un ejemplo de cómo hacer convivir el purismo y la modernidad con un cante tan puro. Más mágica aún fue su segunda intervención en escena, por alegrías, con un tablao que fue aderezado con arena. Los cantes de Pepe de Pura y Jesús Corbacho dieron lucidez a una actuación tan delicada que se hizo breve.

La noche avanzó con la actuación de María José Pérez, artista que tampoco ha sobrepasado aún la treintena, y que ofreció un recital de una plenitud encomiable. Arrancó fuerte, por granaínas, con esas estrofas dedicadas a la rendición de Boabdil sin presentar batalla. “Es un palo que siempre me piden y que nunca puedo dejar atrás, así que vamos a empezar por ahí”, indicó, para posteriormente continuar por alegrías, cante alegre en el que se mueve con una facilidad pasmosa. En un continuo crescendo, María José Pérez deleitó con la pureza de sus soleás, donde ganó en expresividad, cantadas con un sentimiento arrollador, quejíos como llantos para ganarse la primera ovación del público en pie. No fue la única ocasión porque las seguiriyas posteriores mantuvieron el nivel de intensidad. La voz limpia y fresca de María José Pérez crecía y crecía en las prolongaciones, cosechando vítores tras vítores. Su repertorio culminó por fiestas, entre bulerías y sevillanas festeras, como el ‘El que a mí me despreció’ o ‘Yo me hago la ilusión’. Envalentonada, las dos últimas estrofas las realizó sin micrófono, a pie de escenario y con el público puesto en pie. Uno de los mejores momentos de todo el Festival.
Sin apenas descanso, de la juventud arrolladora, a las cuatro décadas de veteranía de ‘El Carrete’, que arrancó su actuación por malagueñas de Chacón, con el ‘Que te Quise y que te quiero’. Una voz profunda, que poco a poco entró en calor, con gravedad y sabiduría, por soleás con ‘Eché toda la leña’ y más tarde con ‘Hasta la pared de enfrente’. Temas dedicados a la memoria de Paco de Lucía y “de mi tito, Lucas”. Amante de los viejos cantaores más puros, ‘El Carrete’ finalizó su actuación versionando el ‘Ni el alcohol que haya más fuerte’, de El Chocolate, o por bulerías del Tío Borrico de Jerez.
Un cierre purista para tres noches de una edición que ha destacado por la conjunción entre juventud y experiencia en el cartel, con la noche almeriense y José Mercé, ‘El Pele’, Argentina y Ana Alonso.

 Rocío Garrido, María José Pérez y ‘El Carrete’ fueron anoche el broche de oro de esta tradicional cita de la Feria de Almería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...