Ir al contenido principal

La UE planteará conceder ayudas por el veto ruso a las hortalizas


Toda Europa está sufriendo las consecuencias de la negación de los rusos ante las importaciones de frutas y hortalizas. El Gobierno de la Federación Rusa ha dado a conocer la lista de productos cuya comercialización quedará totalmente prohibida en la zona. Por su parte, la Unión Europea estudiará aprobar para el próximo
día 14 las ayudas para los afectados por la medida rusa.
Según la plataforma Hortoinfo, esta información ha sido dada por Dacian Ciolos, comisario europeo de
Agricultura en la Comisión Barroso II, el cual ha suspendido sus vacaciones estivales para regresar a
 Bruselas,   ha convocado un encuentro de expertos en agricultura de alto nivel de todos los Estados
miembros con caracter de urgencia.
Reunión de grandes
Miembros de “Los Veintiocho” integrantes de la Unión Europea  serán los que analicen el póximo 14
de agosto en Bruselas las consecuencias que tendrá el veto de Rusia a productos agroalimentarios tales
como frutas, verduras, carne, pescado y productos lácteos procedentes de la Unión Europea. Dacian
Ciolos ha realizado unas declaraciones sobre el tema, en las que destaca que en la próxima reunión se
estudiarán “los impactos potenciales, sector por sector”  y “evaluar cómo podemos dar un apoyo significativo”.
En relación a esto, COAG, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores, alerta de una situación
grave para algunos sectores e insiste a la Comisión Europea a adoptar medidas para solucionar la situación.
Oportunidades
“Confío en que  nuestros sector agrícola resistente se reorientará rápidamente hacia nuevos mercados y oportunidades. Pero debe haber apoyo para ayudar a que esta transición ocurra de forma tranquila, lo
que requiere una respuesta europea, conjunta”. Son las palabras optimistas del comisario europeo de
Agricultura.
Existe, igualmente, una reserva para crisis de mercado con algo más de cuatrocientos millones de euros,
que se puede utilizar para compensaciones. Actualmente, los afectados insisten en ver el impacto de estas consecuencias y en mercados alternativos de la Unión Europea.

El próximo 14 de agosto Dacian Ciolos se reunirá con miembros de la UE para estudiar el caso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...