Ir al contenido principal

La Junta cree “muy bajo” el riesgo de que el virus del Ébola llegue hasta la provincia


Ante la emergencia de salud pública a nivel internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud, provocada en África occidental por el virus del ébola, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
de la Junta de Andalucía ha manifestado que se encuentra en comunicación y coordinación con el Ministerio
 de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que a su vez se encuentra en contacto con la Unión Europea,
 para, llegado el caso, establecer las acciones en materia de salud pública que fueran necesarias.
Desde la consejería se afirma que aunque en Andalucía no hay ningún caso de esta enfermedad, el Sistema
Sanitario Público andaluz cuenta con un protocolo de actuación ante este tipo de enfermedades,
encontrándose preparado para atender, llegado el momento, a posibles personas afectadas por este virus.
Además, el pasado mes de abril, a raíz de la crisis desencadenada por la epidemia de Ébola en Guinea

Conakri, se difundió, a través de la Red de Alerta de Salud Pública de Andalucía, un procedimiento de
actuación ante la posible aparición de esta enfermedad. Se trata de una acción preventiva y protocolaria
en este tipo de situaciones para garantizar su detección, diagnóstico precoz y las medidas necesarias frente a supuestos casos importados que pudieran aparecer.
Riesgo bajo de aparición
En Europa y, en concreto, en España, teniendo en cuenta la forma de transmisión de la enfermedad y
 la escasa relación con los países en los que se ha extendido la enfermedad, el riesgo de aparición de
 casos importados se considera muy bajo, explica la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
de la Junta de Andalucía.
Cabe destacar que ayer, Save the Children advirtió de que los niños son "los más difíciles de tratar" ante
un brote de Ébola como el que se extiende por África y que ya ha dejado casi mil víctimas mortales.
 La ONG apunta que los niños con Ébola necesitan un tratamiento específico.


Aunque no existe ningún caso de la enfermedad, la Consejería está en contacto con el 
Ministerio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...