Ir al contenido principal

José Mercé inaugura el Festival Flamenco en una noche emotiva


El 48º Festival Flamenco ‘Ciudad de Almería’ levantó anoche el telón con la actuación estrella del programa, el recital del cantaor jerezano José Mercé. Fue una noche de confesiones y emociones, ya que desde el inicio mostró su especial cariño a la ciudad y provincia almeriense. “Es un honor estar de nuevo en Almería cantando en este Festival, me siento un almeriense más”, afirmaba tras hacer una bella adaptación de ‘La Salvaora’ de Manolo Caracol, de pie y con el acompañamiento de la pianista almeriense Sofía Jover.

Mercé, que fue pregonero de la Feria de Almería en 2013, quiso dedicar su actuación, además de a Paco de Lucía, a quien el Festival Flamenco rinde homenaje este año, “por ser el guitarrista más importante y por ser quien más ha hecho por la difusión del flamenco”, a Lucas López, uno de los fundadores de la Peña ‘El Taranto’, recientemente fallecido. El recital continuó con unas malagueñas de Enrique El Mellizo, ‘A la mare de mi alma’, también con acompañamiento de piano y con una libertad de ritmo en el que José Mercé se manejó con maestría.
Ahondando en los palos más técnicos, sonaron soleás y seguiriyas. La soleá de Alcalá ‘Levántate tempranito’, con acompañamiento de Antonio Higuero a la guitarra, sonó profunda, pero más jonda aún fue la seguiriya vieja de Jerez ‘Como una cosa mía’, con Manuel Valencia al toque. Sin duda uno de los momentos más puros de la noche. Fue entonces cuando todo el cuadro flamenco que acompaña a Mercé salió a escena, tres hombres a los coros, jaleos y palmas y otro más a la percusión, cambiando de estilo con unas alegrías de estrofas populares y variadas como ‘Siempre la recordaré’ o ‘Perdí el cigarro’.
Después de un pequeño descanso en el que el cuadro flamenco continuó por bulerías, la segunda parte del recital estuvo centrada en los éxitos que han convertido a José Mercé en todo un icono popular, yendo más allá del purismo del flamenco. Quedó patente en los tangos ‘De ida y vuelta’, canción que se incluye en su último disco ‘Mi única llave’, pero aún más en esa sublime adaptación del ‘Al alba’ de Luis Eduardo Aute en el que incluso llegó a silenciar su voz en ciertos momentos para que el público completara el estribillo. Algo impensable hace unos años para un cantaor de flamenco.
El tramo final llegó por bulerías, con incursión también por tarantos en recuerdo a Bernarda de Utrera con el ‘Ay mi muchacho’, y con la conocida ‘Aire’, una canción con aires de bulería que también fue coreada y jaleada por un público rendido que abarrotó la Plaza Vieja en la primera cita con el Festival. Como guinda, Mercé y todo su cuadro flamenco se acercaron al borde del escenario para interpretar sin micrófonos un fin de fiesta feliz y desbordado.
José Mercé ejerció de figura del cante en un Festival que, esta noche, celebrará su segunda jornada con las actuaciones de ‘El Pele’, ‘Argentina’ y Ana Alonso al baile. Las entradas se encuentran a la venta en el Teatro Apolo a un precio de 20 euros y también en las puertas de la Plaza Vieja dos horas antes de la actuación, prevista a las 22.30 horas. Los almerienses ‘El Carrete’, María José Pérez y Rocío Garrido actuarán la noche del miércoles, con entrada libre hasta completar aforo.

 El jerezano afirmó sentirse “un almeriense más” y dedicó su concierto a Paco de Lucía y Lucas López, uno de los fundadores de la Peña El Taranto.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...