Ir al contenido principal

¿Utiliza Almería el agua de los Pozos de Bernal para regar las calles?


El Presidente de FERAL, José Antonio Fernández, ha reclamado a la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente (JCUAP) que recabe del Ayuntamiento de Almería toda la información necesaria para esclarecer el uso que actualmente tiene en la capital el agua procedente de los Pozos de Bernal, así como averiguar la planificación prevista a corto y medio plazo sobre ese recurso.
Dicha petición de información al Ayuntamiento de Almería, que es miembro de la JCUAP, se justifica en el riesgo de que la capital use actualmente o termine usando en el futuro el agua de los acuíferos del Poniente para riego de jardines y baldeo de calles, tal y como se desprende del borrador del Pacto del Agua que actualmente se encuentra en negociación entre los tres grupos políticos municipales sin la participación de los agentes sectoriales implicados.
En el mencionado borrador se recoge el compromiso del Ayuntamiento de Almería para no aumentar en el futuro la explotación del acuífero del Poniente y establece “como cifra objetivo el uso en el plazo de cinco años de al menos 1 Hm3 de agua de otras procedencias para riegos y limpiezas viarias en detrimento de las aguas procedentes del acuífero de Bernal”.  Además, el borrador contempla el mantenimiento de los Pozos de Bernal como una de las dos vías de abastecimiento de agua para la capital, junto con el recurso producido por la desaladora de Almería. “No tiene sentido que los regantes del Poniente tengamos que amortizar la nueva desaladora de Balerma y reducir las extracciones del acuífero y que Almería consuma agua de nuestros acuíferos mientras que la desaladora de la capital se encuentra al ralentí”, explica el Presidente de FERAL.
Desde FERAL no se entiende que el Ayuntamiento de Almería defienda mantener el uso de agua del Poniente para tareas de limpieza, “cuando la capital tiene otras opciones como el agua desalada y el agua de pozos, como La Tandilla, entre otros”, asegura el Presidente de FERAL, quien ha instado a la JCUAP a participar en las negociaciones del Pacto del Agua de la capital y garantizar así la defensa de los intereses de todos los usuarios de los acuíferos del Poniente.
“Mantener y recuperar los acuíferos del Campo de Dalías es una labor común de todos los usuarios, algo que atañe también al Ayuntamiento de Almería”, añade el Presidente de FERAL, quien ha anunciado que comunicará a todos los grupos políticos con representación municipal “la necesidad de consensuar un Pacto del Agua ajustado a la realidad y fundamentado en la coherencia”. Las reivindicaciones de FERAL se van a comunicar además a cada grupo municipal en el Ayuntamiento de la capital.

 FERAL pide a la Junta Central del Poniente que lo aclare.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...