Ir al contenido principal

El mortero de mármol más grande del mundo

En cuestión de semanas, Macael entrará en el Libro Guinness de los récords. Y lo hará como se suelen conseguir este tipo de retos: a lo grande. Su aparición en esta publicación se conseguirá mediante la presentación al público de lo que se convertirá en todo un símbolo del municipio y de la comarca: el mortero de mármol más grande del mundo.

Se espera que su instalación en una rotonda situada en el cruce entre la Avenida Andalucía y Avenida de Ronda se produzca antes de la llegada de la primavera; es decir, en los primeros meses de 2015. Como no podía ser de otro modo, el material utilizado para la elaboración de este monumento que medirá 5,8 metros en su totalidad y que tendrá una base de 3 metros aproximadamente ha sido el mármol Blanco Macael, cedido por las empresas Cosentino y Cupimar Stone.

La obra ha sido elaborada por la empresa Artesanos del Mármol durante los últimos meses y afrontan ahora las últimas semanas de trabajo con el ensamblaje de las diferentes partes de las que está compuesta la escultura.
Apuesta turística
Cuando se produzca la puesta de largo de este monumento, Macael contará con otro atractivo turístico más que ofrecer dentro de su proyecto de turismo industrial. De hecho, el pasado mes de marzo se inauguró el nuevo Centro de Interpretación del Mármol. El local, situado en la céntrica calle García Lorca, ofrece la oportunidad de conocer cómo y con qué herramientas se ha realizado la extracción de piedra a lo largo de diferentes épocas históricas. Además, su interior alberga 22 paneles con información en español e inglés que ayudan a interpretar la cultura del mármol de Macael y reliquias como piezas arqueológicas, fotografías históricas o una maqueta del área de extracción de la sierra en mármol blanco.

El mortero de mármol se convertirá también en el segundo gran monumento que se inaugure en cuestión de meses en el Valle del Almanzora elaborado con mármol de Macael. Desde el pasado mes de noviembre, el mirador ‘Rosa Galera’ de Fines cuenta con la escultura en homenaje a las mujeres víctimas de la violencia de género, obra de Andrés García Ibáñez y del escultor Roberto Manzano.

“Al final la madre de esta comarca ha sido la Sierra de Macael. Hay muchos pueblos como Macael, Fines, Cantoria, Purchena.. que han vivido al rededor del mármol y que se han adaptado a los cambios que el sector ha sufrido. Lo normal que es que todo lo que se tenga que hacer en la comarca se haga co mármol de Macael, que es lo más noble que tenemos aquí”, reflexiona el alcalde de Macael, Raúl Martínez. Pronto será el encargado de destapar una obra de récord, homenaje a la historia de su municipio.

Un símbolo de Macael
El alcalde de Macael, Raúl Martínez, ha asegurado tras visitar los trabajos de construcción del mortero de mármol que la obra “está quedando muy bien” y que está llamada a convertirse “en un icono del pueblo de Macael”. Además, ha subrayado que con el récord Guinness, no sólo se le dotará de “mayor atractivo al municipio”, sino que “atraerá a gente que querrá venir a conocer Macael y la comarca”.

El regidor ha adelantado que la obra pesará aproximadamente 50.000 kilogramos y que una vez que se descubra el monumento en su próxima inauguración, ya lucirá, salvo imprevisto de última hora, el certificado del Libro Guinness de los récord, haciendo que la obra aparezca en la publicación del libro del año 2016.
 
En las próximas semanas se inaugurará la obra que estará en el Libro Guinness de los récords.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...