Ir al contenido principal

Aparecen restos de una muralla que podría ser tardorromana


Los trabajos de excavación en la ladera de la Alcazaba, en las obras para la recuperación y construcción del entorno del Mesón Gitano, han puesto a la luz importantes hallazgos arqueológicos que ya están en manos de los técnicos, que son los tendrán que valorar a partir de ahora el origen de los restos que se han encontrado.
En las primeras excavaciones que se han llevado a cabo en la explanada de la calle Cruces Bajas, junto a las casas que ha adquirido el Ayuntamiento para la ejecución del proyecto, han salido a la luz restos de un torreón y de una muralla que podrían corresponder, según los primeros indicios, al periodo tardorromano.
Son restos de murallas que indican un sistema defensivo, y por lo tanto, que allí había algo que defender, tal vez un asentamiento de importancia que podría servir para responder a la pregunta sobre qué había antes de la fundación de la ciudad islámica en el siglo décimo.

Romano
Se sabe que antes de que Abderramán III descubriera las posibilidades comerciales y defensivas del puerto y pusiera los primeros cimientos de la ciudad, hubo un asentamiento romano, del que no se sabe a ciencia cierta la relevancia que llegó a alcanzar.
El análisis de los materiales que han aparecido, una muralla construida con piedra y mortero, apuntan a que podríamos estar ante los restos de un torreón de la etapa final de la civilación romana, aunque tendrá que confirmarse con la investigación definitiva que están desarrollando los técnicos en el entorno de la subida a La Alcazaba.

Descubrimientos
Las segundas excavaciones que se están realizando sobre la ladera se centran sobre la explanada donde estaban ubicadas las cuevas del Mesón Gitano, la zona conocida como el Huerto del Sereno, y a lo largo de la pendiente que baja hasta la calle de Fernández, que una vez que concluyan las obras y el proyecto esté ejecutado, se convertirá en una de las principales vías de acceso al monumento desde la Avenida del Mar y la barriada de La Chanca.
En estas excavaciones se han encontrado también restos de interés. Sobre la misma ladera donde estuvieron las cuevas del Mesón Gitano han aparecido un conjunto de viviendas escalonadas adaptadas perfectamente a las características del terreno en cuesta.
Este ‘poblado’ aparece construido en las terrazas del cerro, en perfecta armonía con las rocas. Se trata de viviendas islámicas que podrían corresponder a una fecha aproximada entre los períodos Taifa y Nazarí, sobre el siglo XIII. En los hallazgos se pueden interpretar con claridad los muros de las casas, los pozos, el sistema que se utilizaba de desagüe y hasta los espacios dedicados a las cocinas. Serán los arqueólogos los que valoren la importancia de estos restos y si sería interesante su conservación dentro del proyecto del Mesón Gitano.

 Han sido encontrados en la primera excavación que se ha desarrollado en la bajada de la calle Cruces Bajas.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...