Ir al contenido principal

Una bomba en aguas de Almerimar


Agentes del Grupo de Desactivación de Explosivos (Gedex) de la Guardia Civil de Almería han destruido una carga de profundad, de fabricación inglesa y utilizada durante la pasada II Guerra Mundial, que ha sido encontrada por un pesquero cuando faenaba frente a las costas de Almerimar, en El Ejido. Según han señalado desde la Comandancia en una nota, el patrón del barco alertó a la Guardia Civil del hallazgo después de que la bomba se quedara enganchada en las redes de pesca. Así, hasta el lugar “acudió de inmediato personal técnico del Gedex para la inutilización y posterior destrucción del artefacto”. Los agentes determinaron que se trata de una carga de profundidad, de fabricación inglesa, pero posteriormente adoptada por diferentes países. La carga de profundidad, a falta de la cola, tenía una longitud de 50 centímetros y unos 40 centímetros de diámetro, con un peso de 30 kilos y 15 kilos de carga de TNT.
Gedex
El Gedex de la Guardia Civil es la sección especializada en detectar, neutralizar y desactivar artefactos explosivos, incendiarios, radiactivos, biológicos y químicos. Su origen data de la Orden General de 2 de marzo de 1973, donde se creó el grupo de Especialistas en Explosivos de la Guardia Civil, que en aquella época se denominaban “artificieros”. En estos años se contó con la experiencia y el apoyo de Parques y Maestranzas de Artillería; grandes expertos en artefactos convencionales. Su implantación territorial fue progresiva. Durante su desarrollo los agentes se formaron frente a nuevas amenazas, como los productos tóxicos, químicos y nucleares (Defensa NBQ; nuclear, biológica y química).

Actualmente en la provincia de Almería tienen encomendadas misiones de protección de infraestructuras y grandes espacios públicos, así como la desactivación de viejos artefactos explosivos como el hallado en la zona de Almerimar (El Ejido). En este sentido, los Gedex de la Guardia Civil se complementan con los Tedax del Cuerpo Nacional de Policía para dar una cobertura contra estas amenazas en la provincia de Almería.

 Un pesquero encontró el artefacto explosivo de la II Guerra Mundial cuando faenaba frente a la costa
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...