Ir al contenido principal

Los nuevos roqueteros enriquecen la Nochevieja


Llega la Nochevieja y con ella las campanadas y las uvas. Sin embargo, en Roquetas, con más de cien nacionalidades en su haber, son muchas las formas de despedir el año que sale y recibir al que entra.
Renata Palade, secretaria de la Asociación Sociocultural “Rumanos Almerienses”, la población de origen extranjero más numerosa de Roquetas, con 10.000 empadronados, explica  que la noche del 31 de diciembre empieza con una cena y bailes que se prolongan hasta la madrugada del día 1 de enero.Durante esta noche se desarrollan distintas  tradiciones, como el Plugusorul, en la que grupos de personas se visten con trajes tradicionales, recitando oraciones en las que desean felicidad, abundancia y riquezas a los oyentes, acompañados del sonido de cascabeles y tambores.
Además en Rumanía se celebran fiestas de máscaras en las que los vecinos se disfrazan, principalmente de animales, que en el folklore rumano tienen un papel mágico. Por ejemplo, la cabra o el oso, el ciervo, los caballos.
El 1 de enero tiene lugar la Sorcova, y, los niños van de casa a casa y hacen una oración que se parece a un cántico embrujado para desear larga vida, juventud y vigor.
Por su parte, en la provincia rumana de Bucovina  la tradición popular del carnaval, en la que se burla a las instituciones y al poder, se concreta en la representación de la fiesta llamada del emperador.
Cohetes universales
Otra de las comunidades mayoritarias, la marroquí, no celebra demasiado la Nochevieja, “porque es más importante el fin del calendario lunar”, explica Hiloua Akian, una marroquí que reside en el municipio desde hace años, “lo único que se hace en general es tirar cohetes cuando termina el calendario civil y cada vez más se lleva tocar campanas”.
 Javier Ortiz, un roquetero que conoce bien las costumbres danesas, cuenta que “la costumbre es reunirse a cenar a las seis de la tarde, hora del discurso de la Reina, y a la hora de las campanadas, subirse a una silla y saltar”. La mexicana Getly Arce apunta que en su casa se “coloca una maleta tras la puerta para desear que haya viajes ese año”.
Los italianos inician la “Notte di Capodanno” con una tradicional cena en la que las lentejas son plato imprescindible. En Inglaterra  entonan una canción llamada "Auld Lang Syne" y al día siguiente los  niños visitan a los vecinos y cantan a cambio de monedas o caramelos. Los austeros alemanes dejan en el plato algunos restos de su menú para asegurarse una despensa bien surtida durante el año siguiente, y brindan en honor a San Silvestre.
En Argentina se hacen  muñecos de madera, tela y papel que posteriormente serán quemados como rito purificador mientras que en Rusia se tiene la tradición de hacer la limpieza general en la casa, y tirar lo que esté en desuso.

 La presencia en la localidad de 110 nacionalidades multiplica las fórmulas para despedir el año.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...