Ir al contenido principal

Noches de zambomba y villancicos. Un espectáculo trata de rescatar la tradición musical navideña


La Navidad se convierte cada año en una fiesta más globalizada que corre el riesgo de perder de vista su identidad. Afortunadamente existen artistas que siguen trabajando por mantener vivas ciertas tradiciones y promotores públicos y privados que continúan apostando por programarlos para que el público no olvide sus raíces.
Rescatar tradiciones musicales de aquí y de allí para fundirlas en un espectáculo lleno del calor del hogar para esta Navidad y que lleva el título de ‘Zambomba Flamenca’. Esto es lo que Ángela Cuenca está recreando estos días en distintos municipios de la provincia.
La artista ejidense está girando con este espectáculo desde el día 20 de diciembre, cuando fue presentado en el municipio de Tahal. Posteriormente se ha puesto en escena en Dalías, El Ejido, Almería (anoche, en la sala Clasijazz) y hoy sábado 27 de diciembre lo hará en Níjar.
Aquellas veladas
El objetivo de este montaje escénico, según palabras de su impulsora, es rememorar las cenas familiares de la Nochebuena tal y como ella las vívía con su familia. “Cantando y bailando en torno a la mesa”, asegura Cuenca.
Para ello, el elemento  alrededor del cual girará toda la música es la zambomba, amén de otros instrumentos tradicionales e imprescindibles para la ocasión como la indiscutible guitarra y los inolvidables almirez, pandereta y botella de anís.
El repertorio elegido por la cantaora está formado por una serie de villancicos jerezanos de gran calado popular y folclórico, así como por otras coplas tradicionales navideñas más presentes en Almería y a las que les han otorgado un marcado carácter flamenco. A la polifacética artista la acompaña un elenco de músicos almerienses que se reparten entre las guitarras, con Gabriel Pérez y Juan David, los coros, las palmas y el baile de Juan Andrés Heredia y Toni Santiago y las voces de la propia Ángela Cuenca y Laura Mateo.
Hoy sábado 27 de diciembre, a las 20.30 horas, el Centro de Artes Escénicas de la Villa acogerá el concierto de ‘Zambomba Flamenca’ de Ángela Cuenca.
La entrada a este espectáculo es gratuita hasta completar aforo, por lo que se espera un lleno total.
Otras versiones
La ‘Zambomba flamenca’ de Ángela Cuenca no es la única que está triunfando esta Navidad. El pasado 20 de diciembre, el Teatro Apolo de la capital acogió otra actuación similar de las cantaoras María José Pérez, almeriense, y Carmen de la Jara, gaditana. Ambas comandaron hora y media variada y animosa de villancicos flamencos que hicieron las delicias del público.

 Almería, Tahal, El Ejido, Dalías y Níjar acogen estos días distintas versiones de la ‘Zambomba flamenca’
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...