El observatorio asegura que la bola brillante causada por el meteorito se produjo a unos 100 kilómetros de altura de la superficie del Mediterráneo y a una velocidad de 100.000 kilómetros por hora, y no desapareció hasta alcanzar los 25 kilómetros de altura. Las cámaras captaron un fogonazo brillante durante una fracción de segundo.
"Pero lo más destacado de este análisis es que los datos han revelado que una parte del material consiguió sobrevivir en forma de meteorito, cayendo al mar", señala el observatorio. "Se trataría de un pequeño meteorito con una masa inferior a los 100 gramos"
Los "bólidos" o bolas de fuego sobrevolaron el Mar de Alborán y la Comunidad de Madrid
Comentarios
Publicar un comentario