Ir al contenido principal

El Museo de Almería aprende del proyecto educativo del Thyssen

El Museo de Almería se mira en el espejo del Thyssen-Bornemisza. Al menos en el espejo de su ambicioso proyecto educativo, que se remonta al año 95. Rufino Ferreras, responsable de Desarrollo Educativo de la pinacoteca madrileña y coordinador de ‘EducaThyssen’, ofreció ayer una conferencia ante profesores, personal del Arqueológico y público en general.

Según explicó Ferreras, el Thyssen-Bornemisza es uno de los museos más visitados por los centros educativos de Madrid. No en vano, el siete por ciento de sus usuarios son estudiantes, “un dato brutal en un lugar como Madrid, donde lo normal es que esta cifra gire en torno al uno por ciento”. En 2014, pasaron por allí 38.000 escolares.

“Nuestro programa está pensado para que entre los tres y los 18 años cada chaval pueda venir al museo a hacer al menos dos cosas distintas por curso, eso al margen de las exposiciones”, señaló.

Partiendo del hecho de que el de Almería y el Thyssen son museos de diferente tipología -el primero se centra en la arqueología y el segundo está dedicado a las bellas artes-, este experto en desarrollo de programas educativos en centros de arte puso en valor que al final el objetivo de ambos es el mismo: conservar y difundir el patrimonio. Y ese objetivo común tiene una clara “vertiente educativa”.

A continuación, el conferenciante repasó, desde un punto de vista pedagógico, la historia de esta institución -integrada en el llamado Triángulo del Arte del Paseo del Prado, junto al  Museo del Prado y el Reina Sofía- e indicó que desde su inauguración la intención había sido dar importancia al aspecto educativo. Sin embargo, en un primer momento el programa quedó relegado a los semisótanos y hasta 2004 no se creó un departamento como tal.

A día de hoy, ese departamento educativo cuenta con un equipo formado por una docena de personas. Su filosofía se basa en la innovación y experimentación, la flexibilidad metodológica y la transversalidad. “Somos una pinacoteca que enseñamos historia del arte, pero también otras muchas cosas como educación en valores”, subrayó Rufino Ferreras.

La conferencia de ayer se enmarcaba en un curso pionero en Andalucía organizado por el Centro de Profesorado de Almería y la Junta que pretende convertir el Arqueológico en un recurso didáctico.

Un referente de los museos
Rufino Ferreras es responsable de Desarrollo Educativo del Museo Thyssen-Bornemisza y coordinador del proyecto ‘EducaThyssen’, un referente en el mundo de los museos. Experto en Diseño de Aplicaciones Multimedia y licenciado en Historia y Ciencias de la Educación, ha escrito libros sobre innovación educativa.

El coordinador de ‘EducaThyssen’, Rufino Ferreras, ofreció ayer una conferencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...