Ir al contenido principal

Semana Santa de Almería: La lluvia no frena 25 años de devoción a Los Ángeles

 La hermandad tuvo que guarecerse en la Iglesia de San Ildefonso a mitad de su estación de penitencia

Imágenes de Noticas Candil

Domingo de Ramos, esencia cofrade en el barrio de la Colonia de los Ángeles, Cruz de Caravaca, la Concepción y Villa María, entre circunstancias climáticas de lluvia con calima en el aire del mediterráneo almeriense, la Hermandad decidió salir a la hora fijada al encontrarse las calles, a pesar de la inestabilidad del tiempo, abarrotadas de miles de personas que esperaban con unción el tránsito penitencial del cortejo procesional del barroco paso de misterio del Santísimo Cristo de la Misericordia en Su Crucifixión y María Santísima de los Ángeles bajo un palio celestial, todo un cúmulo de belleza espiritual y evangélica salidos de la gubia del imaginero José Dubé de Luque.

Imágenes de Noticas Candil

Por segundo año consecutivo, una gran perfumada pétala de flores donadas por los cofrades y feligresía fue recogida como besos amorosos por el paso de palio de la dolorosa de los Ángeles entre las miradas al nublado cielo que presagiaba lluvia entre querubines y ángeles que aromatizaban el entorno pasionista y los sonidos de los compases melodiosos sacros de la Banda Santa Cecilia de Sorbas. Las imágenes sagradas vestidas con los cánones de esta cofradía penitencial por el cofrade Juan Rosales, que con su finura religiosa completa el mensaje iconográfico de ambos pasos, potenciando la devoción de las imágenes y dignificando el arte en la piedad popular almeriense.

Imágenes de Noticas Candil

Imágenes de Noticas Candil

Desde la distancia, con finura armoniosa se escuchaba musicalmente a la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil (Córdoba), que interpretó el estreno de una marcha procesional al Cristo de la Misericordia - Señor de los Ángeles-, obra de Ignacio García Pérez. Agrupación Musical que al igual que la Cofradía de los Ángeles están celebrando el XXV aniversario fundacional, sus bodas de plata desde que allá por el año 1995 un grupo de hermanos cofrades del Silencio y la Esperanza Macarena, siendo su primer hermano mayor Pedro Martínez Oliver y posteriormente Francisco Salas Frías, decidieron con acierto pastoral en 1999, fundar en la parroquia una corporación cofrade bajo el episcopado de Monseñor Rosendo Álvarez Gastón, y la aquiescencia parroquial del vicario, párroco, canónigo y profesor universitario Rvdo. Francisco Alarcón Alarcón, con quien me pude confesar el día del besapiés a Jesús de Medinaceli, que en el año 2001 realizó su primera Estación de Penitencia yendo a la Carrera Oficial bajo la dirección espiritual del capitular y consiliario Rvdo. Manuel Pozo Oller.

(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...