Ir al contenido principal

Semana Santa: Almería, volcada con el Encuentro

 Centenares de personas no fallan a su cita en uno de los momentos, por fin sin viento, de la Pasión


A las ocho y media de la tarde, la Plaza Circular (Emilio Pérez) es un hervidero de gente. El final del Paseo y de la Rambla, están igualmente abarrotadas. Desde la Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua vienen los tres titulares con sus ciento veinte nazarenos con túnica morada de sarga con capa, peto y capirote morados con escudo de la corporación en la parte central del pecho. El cortejo procesional camina junto, hasta que llegan a la Carretera de Ronda. En este punto, se separan un breve tramo.

El gentío recibe con expectación a la Santa Mujer Verónica. La imagen nos muestra a la Verónica con el rostro de Jesús reflejado en el paño. Conmueve la sencillez de la estampa, la dulzura reflejada en su rostro. Las portadoras están impresionantes bailando el trono al son de los bellos acordes de la Unión musical Gratanensis (Granada). Su capataz Verónica Idáñez Martínez, debe estar muy orgullosa del grupo de mujeres de trono que han hecho realidad sus respectivos sueños.



Después llega María Santísima de la Amargura con su vestido rojo y el manto azul. Los costaleros bailan con elegancia a nuestra Madre, guiados por María Belén García Suárez y con el acompañamiento musical de Banda municipal de Música de Alquife, Huéneja y Lenteira (Granada).

Y, por último, Nuestro Padre Jesús Nazareno se acerca con paso firme y seguro. Es Jesús con la cruz a cuestas, con una túnica morada bordada, que gracias a su capataz Francisco Javier Vargas Ramírez y a los costaleros, nos hacen vivirlo como si fuera una realidad. Las notas musicales de la Agrupación musical Nuestra Señora del Mar (Huércal de Almería) crean un clima de recogimiento y religiosidad.

Los cientos de personas que se hallan en las proximidades viven con devoción el Encuentro de los tres Titulares. El baile armonioso entre ellos, los giros sobre sí mismos, para contemplarse cara a cara, la unión de nuestra tradición religiosa con nuestros sentimientos. El silencio ha ocupado todo el espacio, cuando se han cantado las dos saetas. Ya era secundario, si la visibilidad no era buena e impedía ver en todo su esplendor a alguno de los Titulares. Daba igual si un semáforo, o una señal de tráfico, o las personas altas que se encontraban delante nos impedían ver con claridad. Lo importante era el sonido que nos envolvía, ya que, gracias a los altavoces, todos éramos capaces de escuchar con nitidez. Ha sido un momento para el recuerdo en la memoria colectiva de los almerienses. Después ha sonado, emocionante, el himno de España.

Y como las ganas de vivir con intensidad nuestra Semana Santa, que hasta ha sido declarada de Interés Turístico Nacional, no tiene fin esta magnífica noche de Jueves Santo, los grupos de jóvenes, las familias con o sin niños han redirigido sus pasos, para ver de nuevo la Procesión, tras el Encuentro. Para disfrutar más de cerca de todos los detalles. Esa proximidad de los tronos nos permite emocionarnos con la mirada que nos devuelven la Verónica, la Virgen de la Amargura o nuestro Padre Jesús Nazareno.

En la noche de ayer se volvió a contar con la climatología favorable de nuestra ciudad. Ni lluvia, ni ráfagas de viento, ni frío gélido. Almería volvió a disfrutar del clima en sus procesiones.

(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...