Ir al contenido principal

Semana Santa de Almería: La Angustia de una madre que pierde a su hijo

 Cristo yace en la cruz, inerte en el regazo de María, cuyas lágrimas anticipan el Viernes Santo

Sobriedad y estilo del cortejo, con un emotivo paso por su barrio

Angustias lo sufrió desde que las puertas de la Compañía de María abrieron. La salida por la calle San Leonardo es preciosa, la sobriedad del Cristo de la Buena Muerte y la belleza de Nuestra Señora de las Angustias se multiplica al acercar sus tallas a los balcones de los edificios situados junto enfrente del centro académico. De hecho, los vecinos casi pueden tocar el madero de este Cristo, que es un símbolo para la Legión Española, o el destacado palio de la Señora de la Almedina, que lleva años ya saliendo del centro de Almería, aunque siempre recuerda su barrio y transita por allí durante su estación de penitencia.

Cristo, ya muerto en la cruz, tras haber exhalado la vida sin más remedio, avanzaba hacia la Puerta Purchena y coger por calle Las Tiendas el rumbo a la Carrera Oficial. Detrás, rodeada de orquídeas blancas y rosas de color marfil, María, su madre, en su Advocación de Angustias, sosteniendo el cuerpo inerte al pie de la cruz, simulando el misterio de la Piedad. A los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen el paso de misterio y la Banda Municipal de Música de Berja el palio, el cortejo procesional anunciaba con puntualidad su entrada al Paseo de Almería, por la calle Ricardos.

Momento de disfrutar, de lucir, de mostrar todo el señorío de una hermandad que cuenta con el cariño de Almería y que hace dos años vivió un momento complicado cuando un chubasco le pilló recién salido por Navarro Rodrigo y tuvo que volver al patio de la Cía de María. Pero ayer la fue diametralmente opuesta. Aunque la candelería sufría y algunas ráfagas obligaban a los penitentes que llevaban insignias a tirar de musculatura, la sensación de gozo por el discurrir era evidente.

Salida de carrera oficial y por la Plaza de la Administración Vieja, Angustias llegaba a su génesis, a su barrio, al rincón de Almería donde descansa su esencia. Entre las estrechas calles de la Almedina, Buena Muerte y Angustias avanzaban con estilo, con ese saber procesionar de las buenas cuadrillas de Almería. Aquí no quedó todo, luego faltaban las voces desgarradas con las que los saeteros les iban a cantar en el Bahía de Palma y el Casa Puga.

(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...