Ir al contenido principal

La Semana Santa de Almería de 2024 estará plagada de novedades en múltiples sentidos: logísticos y patrimoniales, principalmente. En primer lugar, la carrera oficial cambia. Sin grandes modificaciones, pero con un matiz importante, la carrera oficial de este 2024 deja las calles Gravina y Real para que las cofradías discurran por Lucano y Trajano. Pero ese no es el único cambio que verán almerienses y turistas en la estructura del recorrido común: habrá un centenar más de sillas y, además, el pasillo por el que discurrirán las cofradías en la plaza de la Catedral será diferente. No obstante, las grandes novedades vendrán en los propios cortejos, tal y como han ido desgranando a lo largo y ancho de la Cuaresma las distintas hermandades de Almería capital. Uno de los más curiosos llegará el propio Domingo de Ramos, cuando el Cristo de la Misericordia de la Hermandad de Los Ángeles estrene una nueva fase del tallado de su paso, obra de Juan Manuel Pérez Pérez, con un detalle muy llamativo: uno de los ángeles tallados en el paso lleva una mascarilla, en recuerdo de la pandemia de la Covid-19. Ese mismo día, la Borriquita estrenará la candelería completa de la Virgen de la Paz y la Estrella estrenará los faroles de cola de su paso de palio, además de una nueva saya para la virgen y una túnica bordada para el Señor de las Penas. Y solo vamos por el Domingo de Ramos. Con música El momento más llamativo de esta Semana Santa llegará el Lunes Santo, cuando el Gran Poder llegue a carrera oficial y, durante unos tres cuartos de hora, su habitual silencio se vea roto por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz de Almería con motivo del XXX aniversario de la hermandad con sede en El Zapillo. Ya el Miércoles Santo llegarán, de una tacada, un buen puñado de estrenos que dejan claro el nivel creciente de la Semana Santa de Almería: el Prendimiento presentará la segunda fase de su dorado, al igual que la Sentencia. En cuanto a palios, Macarena y la Esperanza de los Estudiantes lucirán sus bambalinas laterales bordadas. Y otro palio que está de estreno es el del Consuelo, que este Jueves Santo tendrá una nueva bambalina frontal. Y es el Jueves Santo precisamente cuando llegará el gran estreno de la Semana Santa de Almería de 2024: las imágenes secundarias que Luis Álvarez Duarte realizara hace décadas para la sevillana Hermandad del Buen Fin saldrán desde este año con el Rosario del Mar completando el misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas en el abandono de sus discípulos. Para ello, José de Arimatea se convierte en San Pedro, María Magdalena en San Juan y Nicodemo en Santiago. Ya el Viernes Santo, desde la parroquia de Santa Teresa, la Hermandad de la Caridad saldrá con algunos detalles del frontal de su imponente paso tallados, un primer avance muy esperado en los últimos años. Por su parte, cerrará la Hermandad del Resucitado con un importante avance en el tallado del paso. En definitiva, la Semana Santa crece y lo hace con fuerza: crece en aforo en su carrera oficial, crece en participación (con túnicas agotadas en numerosas hermandades) y crece en patrimonio. Ahora solo queda vivirla y disfrutarla.

Bordados, dorados y nuevas imágenes, estrenos de este 2024

La Semana Santa de Almería de 2024 estará plagada de novedades en múltiples sentidos: logísticos y patrimoniales, principalmente. En primer lugar, la carrera oficial cambia. Sin grandes modificaciones, pero con un matiz importante, la carrera oficial de este 2024 deja las calles Gravina y Real para que las cofradías discurran por Lucano y Trajano. Pero ese no es el único cambio que verán almerienses y turistas en la estructura del recorrido común: habrá un centenar más de sillas y, además, el pasillo por el que discurrirán las cofradías en la plaza de la Catedral será diferente. 

No obstante, las grandes novedades vendrán en los propios cortejos, tal y como han ido desgranando a lo largo y ancho de la Cuaresma las distintas hermandades de Almería capital. Uno de los más curiosos llegará el propio Domingo de Ramos, cuando el Cristo de la Misericordia de la Hermandad de Los Ángeles estrene una nueva fase del tallado de su paso, obra de Juan Manuel Pérez Pérez, con un detalle muy llamativo: uno de los ángeles tallados en el paso lleva una mascarilla, en recuerdo de la pandemia de la Covid-19.

Ese mismo día, la Borriquita estrenará la candelería completa de la Virgen de la Paz y la Estrella estrenará los faroles de cola de su paso de palio, además de una nueva saya para la virgen y una túnica bordada para el Señor de las Penas. Y solo vamos por el Domingo de Ramos.

Con música

El momento más llamativo de esta Semana Santa llegará el Lunes Santo, cuando el Gran Poder llegue a carrera oficial y, durante unos tres cuartos de hora, su habitual silencio se vea roto por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz de Almería con motivo del XXX aniversario de la hermandad con sede en El Zapillo. 

Ya el Miércoles Santo llegarán, de una tacada, un buen puñado de estrenos que dejan claro el nivel creciente de la Semana Santa de Almería: el Prendimiento presentará la segunda fase de su dorado, al igual que la Sentencia. En cuanto a palios, Macarena y la Esperanza de los Estudiantes lucirán sus bambalinas laterales bordadas. Y otro palio que está de estreno es el del Consuelo, que este Jueves Santo tendrá una nueva bambalina frontal.

Y es el Jueves Santo precisamente cuando llegará el gran estreno de la Semana Santa de Almería de 2024: las imágenes secundarias que Luis Álvarez Duarte realizara hace décadas para la sevillana Hermandad del Buen Fin saldrán desde este año con el Rosario del Mar completando el misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas en el abandono de sus discípulos. Para ello, José de Arimatea se convierte en San Pedro, María Magdalena en San Juan y Nicodemo en Santiago.

Ya el Viernes Santo, desde la parroquia de Santa Teresa, la Hermandad de la Caridad saldrá con algunos detalles del frontal de su imponente paso tallados, un primer avance muy esperado en los últimos años. Por su parte, cerrará la Hermandad del Resucitado con un importante avance en el tallado del paso.

En definitiva, la Semana Santa crece y lo hace con fuerza: crece en aforo en su carrera oficial, crece en participación (con túnicas agotadas en numerosas hermandades) y crece en patrimonio. Ahora solo queda vivirla y disfrutarla. 

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...