Ir al contenido principal

Lo del Gran Poder, la música y el silencio

 Análisis del histórico momento musical tras el Gran Poder

Más allá de las inclemencias meteorológicas que terminaron marcando la jornada (Pasión dándose la vuelta para suspender su estación de penitencia y el Gran Poder refugiándose a eso de las once de la noche en Santa Teresa, precisamente), el Lunes Santo de 2024 quedará grabado en la historia de las cofradías de Almería por ser la primera vez que el Señor del Gran Poder salía con música.

Con motivo del XXX aniversario de la hermandad con sede en El Zapillo, la junta de gobierno tomó una decisión que tuvo que ser refrendada más tarde en una asamblea extraordinaria: el Señor del Gran Poder iría acompañado,  durante la carrera oficial, por la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz de Almería.

Con esta decisión inédita, la hermandad corría un riesgo. Han sido muchos los años de pedagogía los necesarios para que el público almeriense comprendiera que la del Gran Poder es una cofradía de silencio, en la que no se aplauden las levantás de los costaleros y ante la que se guarda un sepulcral y respetuoso silencio. El ambiente de las marchas podría haber tirado a la basura tanto esfuerzo. Y, sin embargo, ocurrió justo lo contrario.

La carrera oficial

A lo largo y ancho de la carrera oficial, Santa Cruz interpretó nueve marchas que pasarán a la historia de la Hermandad del Gran Poder: Señor de Sevilla, El desprecio de Herodes, Requiem, Y tú Estrella, El hijo de Dios, Historias de Judea, Poder de Dios, Y se hizo el Silencio y Ave María.

Más allá de esta primera cruceta en treinta años, la cuestión es que marcó un antes y un después. Primero, porque el resultado gustó (y mucho) tanto a cofrades como a espectadores más alejados del mundo capillita. Y eso ya es mucho.

Pero es que, además, el público entendió a la perfección la situación. A pesar de la música (y del temor anteriormente citado), no hubo aplausos y el silencio fue otro sonido aplastante. Cabe destacar muy especialmente el momento vivido en la Plaza de la Catedral, con miles de personas congregadas ante la fachada de la cinco veces centenaria. En absoluto silencio. Con un recogimiento que estremecía. Y con una banda sonora puesta por Santa Cruz, una banda que también estuvo a la altura de las circunstancias, con todo el respeto, la compostura y el silencio que exigía el día.

¿Y ahora qué?

Desde la Hermandad del Gran Poder se recalcó en todo momento que esta era una ocasión única y extraordinaria. Que no nacía con la intención de continuar. Pero... ¿Y si ha gustado mucho?

Los próximos meses serán determinantes para saber si en el seno de la propia hermandad hay voces a favor (y en contra) de que el Gran Poder lleve música. Sería, en todo caso, una decisión que dependerá única y exclusivamente de los hermanos. Pero, desde luego, en caso de inclinarse la balanza a favor de la música, la decisión caería muy bien en la Almería cofrade (y la no cofrade). Y sería recibida desde el respeto y con silencio en las sillas. Almería lo demostró ayer: la duda no era 'música o silencio', porque la respuesta de Almería fue 'música y silencio'.

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...