Ir al contenido principal

 Centenares de almerienses asisten a su salida de San Pedro y la acompañan por Carrera Oficial, así como en su estación de penitencia por la Catedral almeriense

Aunque el viento no da tregua, en un nuevo Viernes Santo son cientos los almerienses que, a pesar de la leve brisa, se acercan a la plaza Urrutia para ser testigos de la salida de la Hermandad del Santo Sepulcro. A las 19:03h se abrían las puertas y se dejaban ver los primeros nazarenos, vistiendo la indumentaria de la hermandad compuesta por túnica, capa, cíngulo, capirote, guantes negros y calzado negro.

Eran las 19:13h cuando el paso del Santísimo Cristo Yacente se aproxima al dintel de la puerta de los perdones de la parroquia de San Pedro, con la “Marcha fúnebre de Chopin”, interpretada por la Banda de Música Municipal de Almería. Este año, el bastón de D. Guillermo Mora, miembro número uno de la cuadrilla de portadores, que falleció el pasado año, acompaña al Cristo Yacente. Portado por una cuadrilla mixta de 75 portadores. El paso está bañado en oro y en sus cuatro esquinas se encuentran cuatro ángeles de madera tallada, portando unas tulipas de orfebrería.

Veinte minutos después, a las 19:33h asomaba el primer varal del paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores, tras la Marcha Real sonaba “La Madrugá”, interpretada por la Banda de Música de Alhama de Almería. Sobre un paso de orfebrería de José Manuel Ramos de Rivas y bajo palio de cajón, siendo la única imagen de nuestra semana santa que lo lleva. El manto de la Virgen fue realizado en 1918 por las Adoratrices de Málaga para la Virgen de la Paloma y fue adquirido por la Hermandad en Melilla en 1980. La dolorosa ha sido ataviada por el granadino Álvaro Abril Vela.

La Hermandad estrenará un juego de ciriales y pértiga realizados en metal cincelado, con vara de madera y remates, con la Cruz de Jerusalén, acabados en baño de plata, realizados por Orfebrería del Sur en Lucena (Córdoba). Ambos pasos vestidos con rosas, rosa de pitimini, eryngium y limonium por Gracia y la Penca.

(Diario de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...