Ir al contenido principal

Policía Nacional halla dos angelotes del Cristo del Amor robados en 1991


Cuatro angelotes policromados protegían las esquinas del antiguo paso del Cristo del Amor. Las tallas del escultor almeriense José María Hervás Benet, profesor de la Escuela de Arte y responsable de la imagen de  Nuestra Señora del Primer Dolor, lucían sus 70 centímetros de altura desde mediados de los años 40. Sin embargo, un noche del mes de marzo de 1991, un asalto al Convento de las Adoratrices dejó dos esquinas del paso sin sus ángeles.
Ahora, 23 años después del suceso, la Policía Nacional de Almería ha recuperado las tallas en un anticuario de la capital gracias a la colaboración de un experto cofrade y la actual poseedora de las piezas. La historia no está exenta de casualidades.
La pista de los angelotes se perdió en el robo de 1991. En el asalto desaparecieron también unas tulipas y otros objetos de menor valor. Entonces, las cofradías mostraron su rechazo por la coincidencia de varios atentados al imaginario de las hermandades, siempre tan valiosas económica y sentimentalmente. Sin embargo, nada se supo del paradero de las tallas de Hervás Benet.
El 10 de julio una vecina de la capital se presentó en una conocida tienda cofrade en la Avenida Pablo Iglesias de la capital. Las piezas pertenecían desde hacía años a familiares fallecidos y quería venderlas. El conocimiento y la experiencia del comprador hicieron el resto. Aunque la Santísimo Cristo del Amor procesiona ahora en otro trono, el anticuario recordó los dos angelotes perdidos dos décadas atrás y avisó a la Comisaría de Almería.
Anticuario
El Grupo V de la Policía Judicial se hizo cargo de las diligencias. Según fuentes de la investigación, la mujer colaboró en todo momento con los agentes, señaló el lugar del hallazgo y detalló el proceso hasta su llegada a la tienda de antigüedades.
La mujer desconocía la procedencia exacta de las tallas de madera. Sabía que habían pertenecido a su familiares desde hacía unos 20 años, pero no el valor real de  las figuras ni cómo llegaron hasta ellos. La versión se considera plenamente veraz. De hecho, la Policía Nacional no ha presentado ningún tipo de imputación contra esta vecina de la capital.
Los agentes contactaron con la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora del Primer Dolor para reconocer las tallas y ésta aportó pruebas concluyentes sobre su autenticidad, especialmente una fotografía tomada a finales de los años 80 con los ángeles perfectamente identificables en la parte frontal del paso.
La cofradía había sustituido aquellas piezas por dos copias y, más recientemente, se había embarcado en un proyecto de un nuevo paso. Sin embargo, el valor sentimental de los ángeles era enorme para los hermanos y el descubrimiento de las figuras perdidas se consideraba una grata sorpresa.
Gabriel Fernández, hermano mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, recibió ayer las figuras de manos del inspector jefe del Grupo V de la Policía Judicial, Marcos Castro, en un encuentro celebrado a las 11 horas en la Comisaría Provincial de Almería.
Entrega
“Nos sorprendió mucho el hallazgo de las tallas después de tantos años, pero son bienvenidas en la Hermandad”, señala Gabriel Fernández. “Sabemos que en estos casos  los ladrones no conocen realmente el valor que tienen este tipo de piezas y, a menudo, incluso las malvenden, las tienen descuidadas y son difíciles de recuperar”, añade.
Los ángeles serán expuestos previsiblemente en la Parroquia de San Sebastián con otras obras pertenecientes al patrimonio de la Hermandad. “Los dos angelotes restantes y las dos copias que se hicieron pasaron a formar parte de los cultos de la Hermandad y se encuentran en la parroquia de San Sebastián”, indica Fernández.
No obstante, requieren un tratamiento de restauración de la policromía, dañada tras años de abandono, y alguna reparación menor en la base de madera. “El proyecto de nuevo paso no contemplaba que estas imágenes procesionaran y se iban a realizar otras, así que la Hermandad tendrá que estudiar en su momento la restauración de las tallas”, concluye Gabriel Fernández.
Las figuras son obra de Hervás Benet, aunque la Policía Nacional realizó trabajos de tasación e identificación previos a su entrega donde, incluso, expertos valoraron la posibilidad de que se trataran de piezas del histórico pintor Jesús de Perceval (en 1991 se especuló también con esta autoría). Finalmente esta posibilidad fue desechada y los angelotes fueron entregados a sus legítimos propietarios, 23 años después.

 Las tallas del antiguo paso desaparecieron en un asalto al Convento de las Adoratrices hace 23 años.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...