Ir al contenido principal

La familia del Hotel Catedral


Las casas tienen memoria, de modo que cada barrio, cada ciudad, es la historia viva de las familias que habitaron en ellos. La historia viva de la sociedad de un tiempo. Cuanto más antiguo es un inmueble, esos recuerdos se multiplican. Y cuanto más emblemático, se idealizan hasta convertirse en material digno de la más fascinante novela.
Ésta es la historia del edificio que hoy ocupa el Hotel Catedral de Almería. Ese establecimiento que parece llevar desde siempre viendo la vida pasar  abrió sus puertas hace no tanto, en 2006. Ésta es la historia de la familia que vivió en la decimonónica casa-palaciega del marqués de Dos Aguas durante siete décadas, entre los años 30 del siglo pasado y el 2000.
Para hablar de los Fornieles es necesario referirse al comercio de tejidos que regentaron mucho tiempo en la calle Real. Fundado por Jesús Fornieles Cara, su hijo Francisco nació allí, aunque la hermana pequeña ya lo haría en plena Plaza de la Catedral.
Francisco creció, heredó el negocio de tejidos y se casó con Catalina Caro Dobon. Ambos formaron una familia -tuvieron tres hijos- y se establecieron en el actual Hotel Catedral, donde vivieron junto a los padres de él.
Jesús, Marieta y Leonor Fornieles Caro tuvieron como salón de juegos dos plantas de 400 metros cuadrados cada una. El suelo de su casa escondía un aljibe árabe conectado con la Catedral a través de un paso subterráneo y sobre el techo del salón se levantaba un artesonado de estilo neomudéjar.
“Había una linterna con cristales de colores que distribuía la luz a lo largo de la casa y el cambiador del dormitorio de mi abuela, que tenía un diván, daba al Sol de Portocarrero”, explica Leonor Fornieles a LA VOZ.
Naranjos, jazmineros, palmeras y un hiedra muy tupida conferían al patio una apariencia mágica.
“Mis cumpleaños eran memorables”, recuerda Leonor. “Ahora nos damos cuenta, pero en el momento no valorábamos lo que teníamos. Recuerdo que cuando me fui a estudiar a Granada, nunca me enteraba cuando tocaban al portero porque en mi casa nunca habíamos tenido”, añade Jesús.
Desde su casa de la plaza de la Catedral, los Fornieles contemplaron la transformación de la capital. “La plaza antes tenía fuentes, bancos y árboles que daban sombra. Era un barrio más vivo que luego se transformó con la marcha de las Cuatro Calles y ahora es un lugar de paso”, analiza Jesús.
Los años pasaron, los hijos de los Fornieles se fueron a estudiar fuera y la casa empezó a deteriorarse y a ser demasiado grande y vieja para el matrimonio. “Pensaron en reformarla, mi madre luchó mucho, pero como la declararon Bien de Interés Cultural, no nos permitieron hacer nada”, dice Leonor.
La muerte prematura de Marieta y el fallecimiento dos después de la madre, Catalina, fueron determinantes a la hora de decidir vender la vivienda. “Dentro de lo que cabe estamos contentos de que se haya mantenido, aunque ya no es nuestra casa”.
Una venta que no fue nada fácilAunque en un primer momento intentaron adaptarla a sus necesidades, la protección de la casa del Marqués de Dos Aguas como Bien de Interés Cultural no dejó margen de maniobra a los Fornieles. La venta de la vivienda fue compleja. Dadas sus dimensiones y su condición de BIC, sólo una empresa o administración podía hacerse cargo de ella.
Vivieron allí hasta el año 2000 y la mudanza fue otra odisea. “Había habitaciones cerradas, arcas, documentos, ropa, libros. Algunas cosas se quedaron allí”, señala Jesús Fornieles.

 Antes de abrir como establecimiento hotelero, esta casa-palaciega del marqués de Dos Aguas fue la vivienda de los Fornieles 70 años.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...