Ir al contenido principal

Bodas de sangre regresa al cine olvidando al Cortijo del Fraile


El Cortijo del Fraile, escenario del crimen que inspiró las obras ‘Puñal de claveles’, de la almeriense Carmen de Burgos ‘Colombine’, y ‘Bodas de sangre’, del granadino Federico García Lorca, parece condenado a escribir un final tan trágico como el suceso del que fue testigo. El inmueble nijareño, uno de los espacios más emblemáticos del paisaje almeriense, es hoy un juguete roto manoseado por la desidia de administraciones y propietarios: a pesar de ser Bien de Interés Cultural desde 2010, nadie quiere hacerse cargo de él.
Ni tan siquiera el cine, que tantas veces lo ha inmortalizado, juega ahora a su favor: el texto lorquiano volverá a ser adaptado en una versión que se rueda... a casi 600 kilómetros de las localizaciones naturales que dieron pie a la obra original.
‘La novia’, una reinterpretación de ‘Bodas de sangre’, es el título de la segunda película de la cineasta Paula Ortiz, con Inma Cuesta, Asier Etxeandia y Álex García en su reparto. Parte de la filmación ha transcurrido en la Capadocia turca -este país es coproductor del filme- pero el grueso transcurre en Los Monegros, Zaragoza, donde la directora ha encontrado el “paisaje hipnótico” que necesitaba. Y muy similar, como se ve en la imagen central, al de Níjar.
La elección de Aragón por parte de la productora Get in the Pictures (compañía de la que participa la propia Ortiz) no admite dudas: la directora es zaragozana, el filme cuenta con el apoyo de su Diputación y además Los Monegros, junto a las Bardenas Reales de Navarra, compiten con Almería como escenario de rodajes que buscan imágenes desérticas: frente a ellos, nuestra provincia pierde por la lejanía de los grandes centros de producción y por las comunicaciones.
La duda surge cuando se piensa en qué pasaría si el Cortijo del Fraile no sufriera el “abandono total y expolio deplorable” que han vuelto a denunciar las asociaciones Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y Amigos de La Alcazaba de Almería. Si el entorno estuviera cuidado y se pudiera acceder a él. Si fuera, en definitiva, el Bien de Interés Cultural que es.
Volver a ver ‘La novia’ tan lejos de Níjar es tan comprensible como amargo. El último eslabón en una cadena de desatinos que se antoja eterna y que parece condenar al Cortijo del Fraile a llorar sangre en vez de vivir entre claveles.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...