Ir al contenido principal

Almería perderá parte del muro que la divide en febrero de 2015


Almería empieza a decir adiós al muro que divide en dos a la ciudad desde la década de los 70 del siglo pasado. Al alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, le bastaron ayer mañana unas cuantas maniobras con una retroexcavadora para que los primeros metros del muro de la Carretera de Sierra Alhamilla cayeran al suelo y se pudiera cruzar hacia Oliveros.
A partir de ahora, la lógica oficial obliga a contar nueve meses para que en los terrenos liberados por Renfe se levante un gran parque, con zonas verdes y de ocio para toda la población. Quizá no haya que esperar a la primavera de 2015. “Intentaremos acortar los plazos y se pueda cruzar de un lado a otro de la ciudad dentro de seis meses”, dijo el regidor capitalino.
Antes, desde un atril, sujetando un conglomerado de hormigón, Rodríguez-Comendador dijo que, a partir de ahora, a los ciudadanos les espera “menos muro y más Almería”.
La nueva superficie a urbanizar ocupará casi dos hectáreas y supondrá una inversión por parte del Ayuntamiento de Almería de algo más del millón de euros. Antes ha sido precisa una inversión aún mayor, con fondos estatales, para poder levantar las vías en el tramo que se extiende desde la vieja estación de tren hasta la rotonda de Las Almadrabillas.
Para el alcalde de la capital, el día de ayer fue de esos de los que quedan marcados en la agenda. Mucho más. “Es un día histórico para la ciudad”, dijo en el discurso y después en el intercambio de comentarios con vecinos y autoridades.
“Eliminada lo que hoy es una barrera impenetrable, el objetivo de la actuación es potenciar un espacio de cruce y estancia, con fluidas circulaciones peatonales. Ese espacio hoy oculto y muerto a toda actividad se incorporará así a la vida urbana haciendo más permeable la actual barrera que existe y determinando interesantes cambios en los hábitos de circulación peatonal del entorno”.
La frase viene recogida en la memoria del proyecto de urbanización del Parque de la Estación y resume lo que en realidad es una demanda de años y años de ciudadanos almerienses y visitantes.

 El plazo oficial para conectar Sierra Alhamilla y Ctra. de Ronda es de 9 meses, pero se quiere acortar a medio año.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...