Ir al contenido principal

Las pensiones más bajas de toda Andalucía, las de los almerienses


La cuantía de las prestaciones que perciben los jubilados y pensionistas almerienses  es la más baja de Andalucía y ocupan los últimos lugares de la clasificación nacional. Sólo dos provincias gallegas como Lugo y Orense tienen percepciones de menor cuantía.
El hecho sorprende por cuanto la provincia almeriense recuperó en las tres últimas décadas el terreno perdido con las del resto de Andalucía hasta alcanzar un nivel de renta familiar disponible mayor que todas ellas. A pesar de ello, las prestaciones se mantienen muy por debajo del resto.
A fecha uno de junio de este año 2014 había en Almería 97.296 personas percibiendo algún tipo de prestación de este tipo. Más de la mitad de ellos, en total 56.267 son personas mayores que perciben la jubilación.
 Le siguen por número de perceptores las pensiones por viudedad, que suman 27.503; las correspondientes a la incapacidad laboral permanente, con 8.402 personas subsidiadas; las de orfandad con 4.576 y finalmente las llamadas ‘favor de familiares’, con368 perceptores en la provincia.
Los 56.267 almerienses que cobran la jubilación perciben de media 806 euros, la cantidad más baja de Andalucía, donde la media es de 908 euros, y netamente inferior a la media española, de 999 euros mensuales.
Las pensiones de viudedad son aún más raquíticas, ya que en Almería se pagan a 537 euros de media, también la más reducida de una Andalucía que tiene de pensión media de 591 euros, o de una media española que alcanza los 624 euros.
Tampoco en las pensiones de orfandad mejora la posición Almería que con sus 322 euros vuelve a ocupar el último lugar de Andalucía, donde cobran de media 350 euros, y uno de los últimos puestos con respecto al territorio nacional, donde la media de esta pensión sube hasta los 370 euros.
Si con respecto a Andalucía los almerienses tienen las pensiones más bajas, con respecto al conjunto de las provincias españolas la situación no es mucho mejor. En cuanto a las de jubilación está al final de la clasificación y sólo los pensionistas de Lugo cobran menos.
Prácticamente en la misma situación están las pensiones de viudedad, cifradas en Almería en una media de 537 euros y sólo comparables con otras dos provincias españolas, las de Lugo y Orense, donde las prestaciones por este motivo ni siquiera alcanzan los 500 euros, en concreto 450 y 463 respectivamente.
Al hablar de pensiones por incapacidad laboral permanente, los almerienses tienen más compañía en los puestos bajos de ese ranking de percepciones. La pensión media en la provincia se sitúa en 812 euros frente a una media andaluza de 849 y una media española situada en 915,57 euros.
Ahí los almerienses se colocan en el puesto 45 a nivel nacional. Por detrás de ellos, aunque no a mucha distancia, están los de Ávila, Córdoba, Cuenca, Alicante, Badajoz, Cáceres, Lugo, Pontevedra y Murcia.
Las más que bajas percepciones de los pensionistas almerienses están directamente relacionadas con el empleo y con los salarios que perciben durante su vida laboral. En materia de empleo, las características de la economía almeriense generen una buena cantidad de puestos de trabajo pero en general de baja cualificación y con una elevada componente de temporalidad que impide la creación de empleo estable.
Los sectores más boyantes en las últimas décadas, la agricultura, el turismo o la construcción, son generadores de mano de obra que se ocupa de forma estacional y que por tanto limita las aportaciones a los sistemas públicos de cotizaciones de cara a la percepción posterior de pensiones y prestaciones de diversa índole.
Otra de las causas de ese bajo nivel en las pensiones es la existencia de un sistema retributivo por el empleo que está por debajo de la media andaluza y de la media española. Los salarios de los almerienses son en torno a un 20 por ciento más bajos que en España, e inferiores también a la media de lo que se paga en Andalucía.
Dado que el cálculo de las pensiones y prestaciones se realiza en base a los ingresos y sus correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social, el resultado final son unas prestaciones más bajas que en el resto del país.

 Bajos salarios y empleo temporal condicionan las prestaciones.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...