Ir al contenido principal

Las líneas de Surbús ganan 100.000 viajeros en medio año


Las líneas de Surbús en Almería han ganado en los seis primeros meses del año casi 100.000 usuarios respecto al mismo período de 2013 y ya suman 3.500.191 viajeros entre el 1 de enero y el pasado 16 de junio. Unos datos que muestran un cambio de tendencia después de que en los últimos años se hubiera detectado una ligera caída de usuarios del autobús urbano en la capital provocada fundamentalmente por la crisis económica.
Esta es, al menos, la lectura que realizan los responsables del área de Movilidad del Ayuntamiento de la capital y que durante los seis meses y medio de 2013 habían contabilizado  3.402.428 usuarios. Esto suponer un crecimiento de casi un 3 por ciento en un solo año.
Las líneas que más viajeros han ganado son la L13 y L14 que son líneas de refuerzo de los autobuses 11 y 12, que son los que conectan la ciudad con el campus universitario de La Cañada.
Se trata de vehículos que salen a la calle en momentos puntuales y en un horario determinado, que en este caso, acostumbra ser entre las ocho y las nueve de la mañana con el objetivo de recoger a los viajeros que se quedan en las paradas de las líneas L11 y L12.
Retamar y La Cañada Eso sí, la línea de urbano que más ha crecido este último año en número de viajeros es la L15, que es la que conecta Retamar y El Alquián con La Cañada y que acaba en la Universidad de Almería. En los seis primeros meses de 2013 contó con 3.688 usuarios y desde el inicio de este 2014 han sido 4.857 las personas que han tomado esta línea de autobús, lo que le ha supuesto un incremento del 31,70%.
Se trata de la línea que da servicio a Costacabana y que recoge a los jóvenes estudiantes universitarios de los barrios de Retamar y El Alquián, señalan los responsables de Movilidad. Un área dirigida por la concejal María Muñiz.
Pero la línea que más viajeros recoge de todas las que operan en la capital (dieciséis) es la L18. Se trata de la que realiza el recorrido más largo. Es un tramo circular que llega a los dos puntos con mayor demanda de la ciudad y que son la Universidad y el hospital Torrecárdenas.
Esta línea, que no es de las que más ha aumentado respecto a 2013, apenas un 2,4%,  ha recogido entre el 1 de enero y el 16 de junio de este año a un total de 692.650 usuarios.
Y si los viajeros han aumentado en la mayoría de las líneas que operan, sí hay algunas otras que han visto reducido el número de usuarios. Una disminución casi inapreciable en el caso de la L1, la del casco histórico y más importante en el caso de la L21 (que conecta con el Hospital de El Toyo) que en 2013 alcanzó los 2,460 usuarios en los seis primeros meses del año y que en lo que va de 2014, ha contabilizado 1.718.

 






 
    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...