Ir al contenido principal

¿Qué hace en la iglesia de Cantoria una campana de la Catedral de Toledo?

 La cercanía de un almeriense con la Corte Real fue clave para que cambiara su ubicación final

¿Qué hace en Cantoria una campana de la Catedral de Toledo? Para encontrar el origen de la sucesión de acontecimientos que resultaron en la instalación de esta campana en el gran templo toledano hay que situarse en el siglo XIX e inmiscuirse entre las relaciones de la mismísima Corte Real.

Lo cierto es que esta historia, rescatada por Andrés Carrillo para la revista Piedra Yllora, habría sido imposible sin el protagonismo de otro cantoriano, Eduardo Giménez Molina. Se trataba de “un brillante abogado” que desde muy joven fue letrado de alguno de los aristócratas más conocidos del reino como “el márques de la Romana, el Duque de Medina Sidonia…”, enumera Carrillo.

Así, Eduardo Giménez fue labrándose un futuro entre algunos de los nobles más conocidos de la época. Pero no sólo eso, según los testimonios que han llegado de la época “parece que también era un hombre de buen ver”. De modo que sus importantes logros profesionales y su aspecto llamó la atención de la mismísima reina Isabel II, quien al parecer “sintió curiosidad por este joven abogado que había conseguido tantos éxitos defendiendo a los nobles y una cosa llevó a la otra…”, deja en el aire el impulsor de la revista cantoriana.

El abogado hizo “mucha ‘amistad’ con la reina”, Isabel II, quien destinó un obsequio en forma de campana hasta la Catedral de Toledo. Pero todo se truncó y el destino de esa campana fue radicalmente distinto debido a dos circunstancias puntuales. “Por un lado, la Reina se tuvo que exiliar y, al mismo tiempo, las obras de la iglesia de Cantoria iban avanzadas pero aún así necesitaban mucho dinero y donaciones”, subraya el investigador.

El exilio de la Reina fue crucial para los acontecimientos posteriores, ya que según asevera Andrés Carillo los responsables eclesiásticos de la Catedral de Toledo rechazaron la campana porque “venía de quien venía”, por lo que Eduardo Jiménez Molina utilizó su cercanía con la Corte y los mayores poderes del país para, ni corto ni perezoso, llevársela a su pueblo.

Familia influyente de origen cantoriano
Si bien Eduardo Jiménez se ganó buena parte su popularidad por su buen hacer defendiendo a sus clientes, no es menos cierto que su padre ya ejerció en la política local e incluso fue el primer alcalde de Cantoria una vez que se crearon las nuevas provincias y municipios.

Así, la familia tenían fue ganando contactos al más alto alto nivel y, una vez que estudió Derecho en Madrid, comenzó a defender a nobles como el marqués de la Romanan que tenía entonces “un pleito muy complicado con el duque de Alba” y que terminó ganando, lo que le valió un importante “ascenso social”, relata Andrés Carrillo.

Además, fue abogado del marqués del Almanzora y tuvo una participación clave “en la llegada del ferrocarril y también para la construcción de la carretera”. Pero esa es otra historia que merece un capítulo aparte más allá de cómo jugó un papel clave en que la bella iglesia cantoriana luzca una campana que iba destinada a la Catedral de Toledo.

(La Voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...